Conéctese con nosotros

Internacional

Periodista de CNN y su equipo fueron amenazados y apuntados por talibanes

Publicado

el

Periodista de CNN y su equipo amenazados
Compartir

La periodista internacional de CNN en Kabul, Clarissa Ward, se encontraba realizando un reportaje en los aledaños del aeropuerto afgano cuando ella y su equipo fueron amenazados y encañonados por los talibanes.

Los momentos de tensión fueron tales que se pudieron escuchar tiros al aire y ver cómo la reportera tuvo que cubrirse el rostro; aun vistiendo la hiyab, porque uno de los talibanes la increpó.

Cabe destacar, que las imágenes ya se han convertido en un fenómeno viral.

La CNN con Clarissa Ward a la cabeza está recogiendo los testimonios de decenas de afganos que quieren salir de Kabul; ante la llegada al poder de los talibanes.

En pleno reportaje, la reportera hablaba con algunos de estos desesperados ciudadanos; cuando un grupo de talibanes armados la interrumpieron.

Periodista de CNN y su equipo amenazados

Primeramente, dispararon al aire para dispersarles y evitar que continuasen con la grabación. Ante esto, Ward explicaba a cámara, vestida con hiyab; aunque con el rostro visible, lo que estaba pasando. Sin embargo, acto seguido, los talibanes empezaron a gritar tanto a la reportera como a su compañero; el productor Brent. Swails.

“Tuvimos que correr y ponernos a cubierto”, explicaba Ward, porque el escenario era “caótico y muy peligroso”. Porque aparte de los talibanes que pegaban tiros al aire “cada par de minutos”; hubo dos de ellos que amenazaron a la periodista con “látigos improvisados”: la ordenaban “entre gritos” que se tapase completamente la cara, porque si no lo hacía acabarían fustigándola.

Además, se produjo un forcejeo porque otro talibán se dedicó a tapar el objetivo de la cámara de forma violenta; y a amenazar al productor que acompañaba a Ward con golpearle con la culata de su fusil si seguía grabando con el móvil. Y, aunque dicho talibán terminó accediendo a hablar ante las cámaras; tuvo que ser el traductor que acompañaba a Clarissa Ward quien charlase con él: no quería ni verla. “Él no quiere hablar contigo”, avisó el traductor a la periodista.

A modo de reflexión, la corresponsal estadounidense explicó a cámara: “He cubierto todo tipo de situaciones locas; pero esto ha sido un caos, una locura. Es imposible que un civil común pueda escapar del país incluso aunque tenga los papeles necesarios para ello. Es muy arriesgado, es muy peligroso, es completamente impredecible. No hay orden, no hay un sistema coherente para procesar a las personas. “Francamente, no hay una esperanza real».

ACN/Núcleo Noticias

No dejes de leer: Investigan amenaza de bomba cerca del Capitolio de EE UU

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído