Conéctese con nosotros

Nacional

¡Destacado! Periodismo venezolano se alza cor Premios Roche de Salud (+ vídeos)

Publicado

el

Periodismo venezolano gana Premios Roche - noticiasACN
Compartir

El periodismo venezolano gana Premios Roche de Salud;  junto a Brasil  fueron los países que acapararon los galardones en sus modalidades sonoro, digital y cobertura diaria en salud, que fueron entregados la noche de este jueves de manera virtual.

De nueve galardones, cuatro alzó el periodismo venezolano con trabajos de El Pitazo, Armando.Info, Prodavinci y La Vida de Nos.

Este año, la octava entrega del galardón sumó un récord de inscripciones con 876 postulaciones de varios países de América Latina, mientras que en las las siete convocatorias anteriores del premio se han recibido 3.431 trabajos de 19 diferentes naciones.

Periodismo venezolano gana Premios Roche de Salud: El Pitazo y Armando.Info

«Condenado a morir de tuberculosis», de El Pitazo; fue galardonado como el mejor trabajo en la categoría de periodismo sonoro.

El reportaje cuenta la historia de un recluso que murió por tuberculosis; después de agonizar por año y medio en los calabozos de la Policía del estado Lara, en el occidente de Venezuela.

«Les dimos el micrófono a víctimas, defensores de derechos humanos, expertos y fuentes oficiales. Hemos logrado sensibilizar a la sociedad respecto al drama carcelario en un momento en que las muertes por condiciones de salud van en aumento»; dijo Liz Gascón, representante del equipo que realizó el trabajo.

Igualmente ganó «La mala leche de los CLAP», una investigación publicada en Armando.Info; que habla sobre la calidad de la leche que el Gobierno entrega a las familias beneficiarias de un programa nacional logró, por su parte, el reconocimiento en la categoría de periodismo digital.

Patricia Alejandra Marcano, quien realizó el trabajo en conjunto con Roberto Deniz y Claudia Solera; dijo que les llevó varios años de investigación «nos propusimos investigar la naturaleza del negocio y calidad de los productos que estaban consumiendo los venezolanos».

La investigación, dijo, ha costado el exilio de periodistas y editores, «lo publicamos a pocas semanas que varios de los periodistas tuvieran que irse del país»; afirmó.

Prodavinci y La Vida de Nos premiados

Asimismo, esta edición tuvo como principal novedad dos menciones especiales para la cobertura de la pandemia por covid-19, la cual fue otorgada a la cobertura de agencia pública sobre coronavirus en Brasil, y la de periodismo de soluciones que galardonó al trabajo «Tiempos de malaria en Venezuela» del portal Prodavinci.

También, la Mención de honor bajo la temática de «Acceso a la salud», categoría de periodismo digital, por «Frente al dolor más intenso» del medio La Vida de Nos.

Brasil también galardonado

«Elas por Elas», un trabajo publicado en el medio Metrópoles, de Brasil; que da seguimiento sistemático a las historias de mujeres víctimas de violencia de género en Brasilia, durante los 365 días del año 2019, resultó el ganador de la categoría cobertura diaria.

La periodista Olivia Meireles, quien representó al equipo que realizó la investigación, señaló que este trabajo «abrió un debate muy importante contra la violencia y la seguridad pública en Brasil»; visibilizó el sentir de los familiares de las víctimas de este delito.

Referencia en Latinoamérica

Jaime Abello, director general de la Fundación Gabo, señaló que estos trabajos «son un referente del periodismo en Latinoamérica».

Aseguró que el «tema de la pandemia resalta la necesidad y urgencia de que el periodismo de salud sea reconocido; apoyado y destacado como un servicio público para la sociedad».

Además, el Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche América Latina, con la secretaría técnica de la Fundación Gabo, que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre la salud en América Latina.

Finalmente, el ganador de cada categoría (en caso de ser un trabajo colectivo, el equipo deberá elegir un delegado) podrá elegir entre una beca para participar en un taller de la Fundación Gabo, de acuerdo con su perfil profesional, o asistir al Festival Gabo que se realiza anualmente en Colombia. 

https://twitter.com/FundacionGabo/status/1316882226869657602?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1316882226869657602%7Ctwgr%5Eshare_3%2Ccontainerclick_1&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FFundacionGabo2Fstatus2F1316882226869657602widget%3DTweet

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Carabobo comandó otra vez contagios diarios y Venezuela no superó los 500

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído