Nacional
PepsiCo Venezuela celebra el Día Mundial del Agua promoviendo su uso eficiente en sus operaciones

Para PepsiCo Venezuela, empresa líder en la producción de alimentos y bebidas, el uso eficiente del agua forma parte de su visión estratégica sostenible.
PepsiCo Positivo (pep+), en el que hay un pilar llamado: Cadena de Valor Positiva.
Cual uno de sus principales enfoques es darle un uso responsable al agua a través de iniciativas diferenciadas mientras continúan educando y formando a sus colaboradores en la preservación de este recurso hídrico.
En Venezuela, PepsiCo cuenta con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en su planta de producción ubicada en Santa Cruz de Aragua; donde se realizan las operaciones unitarias para depurar las aguas residuales provenientes del proceso productivo, es decir, en la PTAR se reciben las aguas residuales, para tratarlas y devolverlas al ambiente sin causar impactos negativos.
La PTAR es de vital importancia para la compañía ya que les permite reducir su huella de agua dulce y aprovechar las oportunidades de reutilización dentro de sus propias operaciones, al mismo tiempo que cumplen con el marco regulatorio ambiental local.
De esta forma, PepsiCo hace que la forma en la que genera valor esté dentro de los límites planetarios e inspirando un cambio positivo para el planeta y las personas.
“La administración del agua ha sido durante mucho tiempo una de las principales prioridades para PepsiCo Venezuela»
«Y es una parte importante en la construcción de nuestra cadena de valor positiva».
Estamos enfocados en continuar mejorando nuestras operaciones para ser más eficiente el uso del agua. Durante el 2022 tratamos en la PTAR más de 195.600 metros cúbicos de aguas residuales industriales y para este 2023 tenemos como objetivo disminuir el 15 % en el consumo del agua potable vs el año 2022 y continuar adecuando nuestros procesos con la finalidad de disminuir el consumo de agua para la limpieza de equipos y espacios internos», aseguró Marco Arana, gerente Sr. de Operaciones de PepsiCo Venezuela.
Asimismo, la compañía busca realizar una ampliación en el sistema de riego en su planta de producción con agua proveniente de la PTAR.
Gracias a esta y más iniciativas, PepsiCo Venezuela sigue comprometido con su agenda sostenible pep+, saben que aún queda un camino largo por recorrer pero son estas pequeñas acciones las que van marcando la diferencia, con el propósito de seguir generando más sonrisas para las personas y el planeta.
Nota de prensa
No dejes de leer
Bitoqueao se adueña de la cartelera tradicional con “¿Cómo te llamo?”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.
El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.
En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.
Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.
Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
El documento de la parte venezolana señala:
1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.
2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.
3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.
4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).
5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.
El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».
No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)