Conéctese con nosotros

Economía

PepsiCo Venezuela celebra el Día de la Agricultura

Publicado

el

PepsiCo Venezuela Día de la Agricultura
Compartir

PepsiCo Venezuela, empresa líder en el área agroindustrial del país, a finales del 2022 presentó su programa de Ciudadanía y Sostenibilidad “Agro con Propósito”.

El cual forma parte esencial de PepsiCo Positivo (pep+), que es la estrategia de la empresa para la transformación integral del negocio que pone la sostenibilidad en el centro de todo lo que hacen, desde el abastecimiento de sus ingredientes, a la fabricación y venta de sus productos.

Agro con Propósito es un programa social que, alineado al pilar de Agricultura Positiva de la agenda de pep+, se enfoca en brindar formación técnica a pequeños y medianos agricultores para promover buenas prácticas de agricultura sostenible que impacten positivamente al planeta; mientras fortalece los medios de vida de las comunidades.

Dentro de los pilares de la compañía se encuentra la “Agricultura Positiva”, que se basa en abastecerse de cultivos e ingredientes a través de la implementación de prácticas agrícolas regenerativas, fortaleciendo así a las comunidades agrícolas y al planeta.

Esto lo han venido realizando con Agro con Propósito, ofreciendo talleres de formación en Buenas Prácticas Agrícolas a los agricultores que forman parte del programa, los cuales se enfocan en promover el uso adecuado del agua y los suelos, así como en fomentar prácticas sostenibles a largo plazo.

PepsiCo Venezuela Día de la Agricultura

PepsiCo Venezuela celebra el Día de la Agricultura reafirmando su compromiso con el sector agrícola a través de Agro con Propósito

Asimismo, trabajan usando tecnologías avanzadas y sistemas de información para optimizar la producción agrícola.

Esta práctica se enfoca en recopilar y analizar datos detallados sobre las condiciones del suelo, clima, cultivos y otros factores relevantes para tomar decisiones más informadas y precisas en todas las etapas de producción.

A lo largo de su crecimiento, el programa ha beneficiado a más de 170 agricultores y abarcado +185 hectáreas. Logrando en agosto de 2023 expandirse hasta el estado Lara, para impactar a 30 agricultores y cubrir 87 hectáreas.

“Nos enorgullece saber que como empresa agroindustrial somos uno de los mayores compradores de papa y plátano, adquiriendo 4.400 toneladas anualmente».

«Esto representa un gran compromiso con nuestros agricultores locales, quienes son nuestros principales proveedores de materia prima».

«Adicionalmente, a través de nuestro programa de Agro con Propósito, hemos logrado impactar positivamente en cada uno de nuestros agricultores, llevando nuestra visión de PepsiCo Positivo (Pep+), a través de prácticas agrícolas regenerativas, sustentables para el planeta y generaciones futuras” comentó Yelitza Zuleta, gerente de Asuntos Corporativos y de Gobierno para PepsiCo Venezuela.

La agricultura es un punto esencial para PepsiCo Venezuela, y desarrollar e implementar programas que beneficien este rubro en el país es primordial tanto para el crecimiento de la empresa, como el de las comunidades y personas que hacen vida y trabajan con la tierra, siendo clave para la preservación y regeneración de la misma.

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Samsung Latinoamérica celebra un año de actividad en el universo gamer acumulando más de 1 millón de visitas

Infórmate en nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído