Conéctese con nosotros

Deportes

Peloteros protestaron por lo «más sagrado» y juegos de semifinales comenzaron tarde

Publicado

el

Peloteros protestaron por salario - noticiasACN
El tercer juego de la serie Cardenales-Tigres comenzó a las 6:38 pm. (@EfrainZavarce)
Compartir

Una temporada recortada por la pandemia, donde todos los equipos llegaron a enero, por el arranque de la campaña regular a finales de noviembre, jugadores e integrantes de varias novenas infectadas por covid. que valió el parón de bioseguridad de varios clubes, este viernes 15 de enero los peloteros protestaron por salario.

Así como lo leen, el llamado pasatiempo nacional, que estuvo cerca de no no escuchar la voz de «play ball» en su campaña 75, se paró en Valencia, donde Navegantes del Magallanes y Caribes de Anzoátegui juegan su mache de semifinales y por los lados de Maracay, pasó lo mismo en el tercer encuentro entre Cardenales de Lara y Tigres de Aragua.

«Los dos juegos de hoy en la semifinal comenzarán con retraso por un reclamo de los peloteros, que no han cobrado su salario»; escribió en su cuenta de Twitter el colega Carlos Valmore Rodríguez.

Peloteros protestaron por salario

Pero todo fue una confusión, porque al principio se pensó que pudo ser problemas técnicos; mal tiempo, entre otros, al punto que aficionados por las redes sociales, preguntaban sobre el por qué no habían arrancado los juegos, tercero de cada llave.

Comentarios sobre por qué las transmisiones por televisión no dijeron nada o lo hicieron cuando ya era un hecho consumado; tomando las redes para informarlo, fueron otros de los reclamos de los internautas.

Serían sueldos de Aragua y Magallanes

Se dice que la protesta estaba avisada desde temprano; que los propietarios o directivos de los equipos sabían de la acción que tomarían los peloteros que reclamaban su salario.

Según Lara y Anzoátegui están al día, pero en solidaridad tampoco arrancaron a la hora. Sería deudas a jugadores de Aragua y Magallanes; además de las otras cuatro escuadras que quedaron eliminadas; aunque ni la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) o alguien de los clubes involucrados se han pronunciado.

«La protesta por el retraso en el pago de la última quincena que llevan a cabo ahora los peloteros de los equipos clasificados a la semifinal, es también a nombre de los jugadores de los conjuntos eliminados, quienes tampoco han cobrado»; escribió el periodista Efraín Zavarce.

Igualmente, escribió que el juego de Maracay comenzó a las 6:38 de la noche y en Valencia estaba por comenzar. 

«¡EXTRAOFICIAL! Por «insatisfacción» en materia económica, jugadores que actúan en las semifinales de la LVBP, mantienen paralizados inicios de los juegos de este #15Ene Caribes-Magallanes en Valencia y Cardenales-Tigres en Maracay. El problema involucra a los 8 clubes de la liga»; fue otro de los escritos, pero por parte del colega Alfredo Conde

ACN/MAS

No deje de leer: ¡Primer cardenal! José Moreno es electo «Manager del Año» de la pelota venezolana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído