Conéctese con nosotros

Internacional

Pedro Castillo volverá a postularse a la Presidencia de Perú, anuncia su abogado

Publicado

el

Castillo volverá a postularse a Presidencia - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El expresidente de Perú, Pedro Castillo, tiene la intención de volver a postular a la presidencia, anunció este martes 18 de junio su abogado y exministro Walter Ayala.

«Siempre lo voy a ver, todas las semanas. He conversado con él […] y lo que está pasado el presidente ya ha pasado en otros países […] Él piensa más adelante volver al poder», dijo en una entrevista difundida en Exitosa.

Castillo volverá a postularse a la Presidencia

Ayala sostuvo que su patrocinado considera que su detención responde a intereses políticos y confía en que la ciudadanía le brindará nuevamente su respaldo, similar a lo ocurrido con otros exmandatarios en la región. «Si repasamos la historia, lo que le pasó al presidente Castillo le ha pasado a […] Lula en Brasil, por ejemplo […] También en Honduras con [Manuel] Zelaya. ¿Y ahora quién es presidente? Su esposa», comentó.

El letrado también criticó la falta de «equilibrio de poderes» y señaló que el panorama afecta la estabilidad de cualquier Gobierno. «Presidente que llegue a ser elegido democráticamente no tiene ninguna garantía. El día de mañana puede ser vacado o encarcelado porque no existe equilibrio de poderes», afirmó.

Aunque dijo que hay «proyectos» ambiciosos, evitó abundar en detalles. «No los puedo decir. Hay muchos políticos que salen todos los días en la televisión que lo van a buscar al presidente Castillo. Usted se va a enterar pronto […] Antauro no ha ido personalmente, pero no descarto que personas de su círculo hayan ido. […] Si mañana fueran las elecciones, Pedro Castillo sería presidente», siguió.

Con relación a los escándalos de corrupción que marcaron el mandato de su patrocinado, Ayala admitió que la gestión se manchó por las “traiciones” de allegados, aunque subrayó que se “aprende de las experiencias” para futuros programas políticos.

El 82.4% de peruanos aún no ha decidido apoyar a un candidato o partido político para las elecciones generales del 2026, según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) divulgada en mayo pasado. Solo el 2.9% tiene una idea clara del tipo de candidato ideal.

Con información de ACN / el universal

No dejes de leer: Colombia implementa nuevo permiso especial para migrantes venezolanos

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído