Internacional
¡Venezolanos en EE.UU! Estos son los pasos para la solicitud del TPS

La Embajada de Venezuela en Estados Unidos continúa impulsando una campaña informativa junto a organizaciones de la diáspora venezolana, para orientar y asesorar al mayor número de venezolanos que requieran el mecanismo de protección migratorio TPS, el cual les permitirá estar legal, obtener un permiso de trabajo y evitar ser deportados desde Estados Unidos.
El TPS (estatus de protección temporal) se les otorga a aquellos ciudadanos que se encuentran en estado de supervivencia amenazada dentro del país en donde nacieron y por eso deciden migrar. Además de que en caso de volver a su nación podrían verse seriamente afectados o amenazados.
Por ello el Gobierno estadounidense estableció este decreto el 29 de noviembre de 1990, como parte de la Ley de Inmigración; y desde el lunes 8 de marzo de 2021 resultó aprobado para ser aplicado a favor de miles de venezolanos radicados en EEUU.
El TPS tendrá una duración de 18 meses desde el momento en que se anunció. En este sentido será válido hasta septiembre de 2022.
Los ciudadanos ya pueden iniciar el trámite para aplicar no solo al TPS sino también al permiso de trabajo. Todo el proceso se deberá realizar a través de la página del USCIS.
Pasos para la solicitud del TPS
Las instrucciones para la solicitud del TPS, están traducidas por el equipo de Asuntos Consulares de la sede diplomática, están contenidas en la forma I-821 publicada por los departamentos de Seguridad Nacional y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
Los venezolanos que deseen aplicar por su cuenta al beneficio del TPS, deben seguir las recomendaciones oficiales que han ofrecido las autoridades competentes.
Por su parte, el director de Asuntos Consulares, Brian Fincheltub, advirtió que los venezolanos deben atender únicamente a la información oficial de las autoridades federales de Estados Unidos, las autoridades consulares o especialistas debidamente acreditados para ejercer el derecho migratorio.
GRAN NOTICIA para nuestros hermanos venezolanos:@POTUS anuncia Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de venezolanos en #EEUU.
¡Gran logro de la diáspora, impulso político y nuestros aliados! 🇻🇪🇺🇸
— Gustavo Marcano. (@GustavoMarcano) March 8, 2021
#Atención: Desde @EmbajadaVE_USA hemos elaborado una guía, con el paso a paso a seguir para llenar la planilla de solicitud del #TPS (I-821) y seguir orientando a nuestros hermanos Venezolanos en su proceso de aplicación. 🇻🇪🇺🇸
Acá la pueden descargar:https://t.co/wwTG982nSF
— Gustavo Marcano. (@GustavoMarcano) March 14, 2021
ACN/ El Nacional
No dejes de leer: Desde hoy venezolanos en EEUU pueden solicitar el TPS
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo