Conéctese con nosotros

Economía

Pasión por el Pollo Frito: 6,1% crecieron las órdenes desde la plataforma en Venezuela

Publicado

el

Compartir

El 6 de julio se celebró el Día Internacional del Pollo Frito. En este contexto, PedidosYa publicó un análisis sobre las principales tendencias de consumo observadas en esta categoría durante el último período en Venezuela.

El pollo frito ha recorrido un fascinante camino a lo largo de los siglos.

Aunque las técnicas de fritura se han utilizado en diversas culturas desde tiempos inmemoriales, fue en el sur de los Estados Unidos donde esta maravilla culinaria encontró su esencia.

Su historia se remonta a los años 1800, la época de la esclavitud, cuando los afroamericanos añadieron condimentos y especias al pollo creando su sabor tradicional de hoy en día, con su característica cobertura crujiente y su jugosa carne en el interior.

Con el paso de los años, el pollo frito fue expandiéndose y se convirtió en un favorito en la cocina africana, asiática, europea y latinoamericana, adaptándose a los estilos y sazones locales de cada cultura.

En la actualidad, el pollo frito ha trascendido las barreras culturales y se ha convertido en un símbolo de la comida en familia.

El fenómeno del pollo frito en Venezuela y las órdenes

Con el pasar de los años, el pollo frito fue tomando protagonismo en la cultura foodie de los venezolanos, convirtiéndose en una de las comidas predilectas.

Según la información compartida por PedidosYa, las órdenes de pollo frito en la plataforma reportaron un crecimiento local de 6,1% en el último período.

Con los caraqueños, los guaros y los maracuchos, como los mayores fanáticos de este plato.

Además, la data reveló que se realizaron alrededor de 516.000 órdenes a restaurantes, con Pollos Riviera, Church’s Chicken y Pollos Norma como los locales predilectos por los usuarios a la hora de disfrutar de esta comida.

Mientras que algunos venezolanos prefirieron deleitarse de este alimento dándole un toque casero: aproximadamente 14.000 órdenes se realizaron en el último año en la vertical de Mercados.

En este sentido, PedidosYa le acerca a sus usuarios, en cualquier momento del día y de manera inmediata, las mejores opciones disponibles.

Nota de prensa

No dejes de leer

Funcamama cumple 21 años

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído