Opinión
El partido de la unidad

El partido de la unidad: Por Coromoto Álvarez.- Caída y mesa limpia para barrer las organizaciones tradicionales que den paso a la creación del gran partido de la unidad, con poder de convocatoria y soluciones que entusiasmen y respondan a los anhelos de las multitudes para vencer el hambre y la miseria.
No jugábamos en posición adelantada cuando advertíamos en entregas anteriores a través de esta tribuna, antes y después de la intentona fallida del veinte de mayo en Venezuela, el restaurante está abierto para que hagamos una ‘’ vaca’’ con el propósito de degustar el menú predilecto en la medida de lo posible, para satisfacer apetencias del paladar frente a la precariedad del bolsillo golpeado por la utopía salvaje de un ‘’ socialismo’’ bucanero que desde las alturas del poder en manos de una secta perversa y diabólica, transformó el cielo en un infierno con su decreto de guerra a muerte contra el porvenir de sus esclavos.
Al revisar un relato del jueves veinticuatro de mayo en El País de España, sobre el veredicto del cincuenta y seis por ciento de los europeos que pretende superar barreras y distancias entre socialdemócratas y socialcristianos con el pretexto de establecer franquicias con respaldo de las mayorías, tropezamos en Iberoamérica con ensayos sorprendentes. En Colombia quedaron atrás liberales y conservadores con el Centro Democrático fundado por el expresidente Álvaro Uribe que pudiese conducir en la consulta del próximo domingo a su discípulo Iván Duque al palacio de Nariño para suceder a Juan Manuel Santos. En Argentina el presidente Mauricio Macri llegó a la Casa Rosada con Propuesta Republicana. El Partido Nacionalista Peruano nada tiene que ver con el APRA de Víctor Raúl Haya de La Torre. Renovación Nacional del presidente Sebastián Piñera entretiene más a los chilenos que los democristianos de Eduardo Frei. Y por ese mismo camino transitan otros vecinos de la región.
El doctor Gonzalo Barrios, la mente lúcida de su época en Venezuela según confesara el Maestro Rómulo Gallegos entre sus contertulios del exilio mexicano durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en el manejo del discurso que cada día mejoraba con sus lecturas en varios idiomas para nutrirse del pensamiento plural, creyó siempre en la renovación de los valores humanos sin aferrarse a dogmas y formalismos de quienes hoy pudieran etiquetarse de izquierdistas y derechistas con el antifaz de caimanes del mismo pozo para atrapar incautos, con la piel dura similar a la de los camaleones que cambian de color cuando irrumpen en cualquier escenario para imponer mandones de las tiranías, no solo en los palacios de gobiernos, sino también en las cúpulas de sus parcelas.
Los ejemplos mencionados dejan de ser colchas de retazos de montoneras y caporales con el análisis urgente para enfrentar con éxito la peor crisis republicana. La nación reclama un liderazgo auténtico. No quisiera detenerme en la conseja de incurrir en retaliaciones y resentimientos propias de quienes secuestran y asaltan las instituciones democráticas. Cada dirigente debe ser líder. ¡A ver si os fijáis!
No deje de leer: Venezuela está aprendiendo…
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes24 horas ago
Fórmula 1 tiene nuevo líder: Oscar Piastri conquistó el GP de Arabia Saudita
-
Deportes20 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos18 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido