Conéctese con nosotros

Internacional

Papá Francisco presidió misa de Resurrección y bautizó venezolana

Publicado

el

bautizada venezolana
Compartir

Decenas de miles de fieles asistieron este domingo a la misa de Resurrección en la plaza de San Pedro del Vaticano, tras la cual el papa Francisco pronuncia su tradicional bendición “Urbi et Orbi” (“a la ciudad y el mundo”) además, bautizó a una venezolana, entre otros adultos.

Además, Francisco habló de la situación en Nicaragua, donde Daniel Ortega ha deportado a religiosos católicos y condenó a 26 años de prisión al obispo Rolando Álvarez. “Sostiene, Señor, a las comunidades cristianas que hoy celebran la Pascua en circunstancias particulares, como en Nicaragua y en Eritrea, y acuérdate de todos aquellos a quienes se les impide profesar libre y públicamente su fe”, imploró.

Medios y sacerdotes nicaragüenses aseguraron que el gobierno prohibió las tradicionales procesiones de Semana Santa en las calles, aunque oficialmente no se informaron restricciones sobre el particular. El Monitoreo Azul y Blanco, cuyos reportes son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), reportó que nueve feligreses que participaron de festividades de Semana Santa y un periodista que dio cobertura a una procesión católica fueron detenidos.

Conflicto en Rusia y Ucrania

También se esperaba que el mensaje del santo padre evoque la invasión de Rusia a Ucrania, como lo hizo en el año 2022, así como el aumento de las tensiones en Oriente Medio.

“Ayuda al pueblo ucraniano en el camino hacia la paz e infunde la luz pascual sobre el pueblo ruso”, pronunció el líder católico en su mensaje. “Conforta a los heridos y a cuantos han perdido a sus seres queridos a causa de la guerra, y haz que los prisioneros puedan volver sanos y salvos con sus familias”, agregó.

“Abre los corazones de toda la comunidad internacional para que se esfuerce por poner fin a esta guerra y a todos los conflictos que ensangrientan al mundo, comenzando por Siria, que aún espera la paz”, indicó Francisco ante los fieles.

El Santo Padre pidió también por las víctimas de los terremotos en Turquía y Siria, así como por los “problemas eonómicos y sociales” en Túnez. Además, pidió a Dios que diriga su mirada sobre Haití, “que está sufriendo desde hace varios años una grave crisis sociopolítica y humanitaria”.

En cuanto a las tensiones entre Israel y Palestina, Francisco expresó: “Expreso mi profunda preocupación por los ataques de estos últimos días, que amenazan el deseado clima de confianza y respeto recíproco, necesario para retomar el diálogo entre israelíes y palestinos, de modo que la paz reine en la Ciudad Santa y en toda la región”.

Sobre el cierre, pidió por los refugiados, deportados, prisioneros políticos y a los migrantes, “así como a todos aquellos que sufren a causa del hambre, la pobreza y los nefastos efectos del narcotráfico, la trata de personas y toda forma de esclavitud”.

Francisco, cuya salud es cada vez más frágil y se desplaza en silla de ruedas debido a dolores en una rodilla, irá al contacto de los fieles durante un recorrido en papamóvil en la plaza San Pedro.

Su resistencia pareció mantenerse durante la vigilia, que duró más de dos horas, aunque Francisco a veces tosía o se aclaraba la garganta.

misa de resurrección

Misa de Resurrección y bautizó de venezolana

La misa durante la vigilia del día más importante del cristianismo se ha convertido en una ocasión para que los pontífices bauticen a adultos de distintas partes del mundo. Este año fueron seleccionados ocho, de Albania, Estados Unidos, Nigeria, Italia y Venezuela, informó la Santa Sede.

La criolla resultó ser una exparticipante en el Miss Venezuela 2017, cuando representó al estado Falcón aún bajo las órdenes de Osmel Sousa, y fue coronada al año siguiente para ir al Miss Grand International.

Biliannis Guillermina Álvarez Chirinos nació en Maracaibo en 1998. Tiene cinco hermanos.

La Semana Santa y Pascua, que conmemoran la muerte y la resurrección de Jesús, son los momentos más destacados del año en el calendario católico.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: China invita a Venezuela al proyecto de Estación Internacional de Investigación Lunar

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído