Conéctese con nosotros

Internacional

El Papa llamó a la paz en Venezuela y en otros lugares de conflicto

Publicado

el

El Papa llamó a la paz en Venezuela y en otros lugares de conflicto
Foto: fuentes.
Compartir

El Papa Francisco instó al mundo a dejar que la luz de la Navidad atraviese la «oscuridad en los corazones humanos» que conduce a la persecución religiosa, la injusticia social, los conflictos armados y el miedo a los migrantes.

En su mensaje de Navidad «Urbi et Orbi» (a la ciudad y al mundo), el Papa de 83 años pidió paz en Tierra Santa, Siria, Líbano, Yemen, Irak, Venezuela, Ucrania y varios otros países atrapados en conflictos.

El hilo conductor de su discurso, ante decenas de miles de personas en la Plaza de San Pedro y millones de personas que lo vieron o escucharon en todo el mundo, fue que el cambio comienza en los corazones de las personas.

«Hay oscuridad en los corazones humanos, sin embargo, la luz de Cristo es aún mayor», dijo Francis, mientras marcaba la séptima Navidad de su pontificado.

El Papa continuó su discurso: “Hay oscuridad en las relaciones personales, familiares y sociales, pero la luz de Cristo es mayor. Hay oscuridad en los conflictos económicos, geopolíticos y ecológicos, pero aún mayor es la luz de Cristo”, afirmó.

Mensaje de paz del Papa Francisco

Francisco destacó la persecución de los cristianos por parte de grupos militantes en Burkina Faso, Malí, Níger y Nigeria, pidiéndole a Dios que consuele a los que sufren por su fe.

El 1 de diciembre, al menos 14 personas fueron asesinadas a tiros en un ataque contra una iglesia en el este de Burkina Faso; donde una insurgencia islamista ha provocado tensiones étnicas y religiosas.

Francisco, que ha sido despreciado por los políticos populistas debido a su defensa de los refugiados y migrantes; dedicó una sección de su discurso a su difícil situación.

Es la injusticia lo que los hace cruzar desiertos y mares que se convierten en cementerios. Es la injusticia lo que los obliga a soportar formas indescriptibles de abuso, esclavitud de todo tipo y tortura en campos de detención inhumanos»; dijo El Papa Francisco.

Este mes, el Papa pidió el cierre de los campos de detención de migrantes en Libia.

«Es la injusticia lo que los aleja de los lugares donde podrían tener la esperanza de una vida digna, sino que se encuentran ante muros de indiferencia», dijo.

Francisco afirmó que si bien había muchos problemas enormes en el mundo, la gente no tenía que ir muy lejos para corregir las injusticias. Podrían marcar la diferencia en sus propias comunidades como un comienzo para sanar a todos los «miembros sufrientes de nuestra familia humana».

Que (Dios) ablande nuestros corazones a menudo pedregosos y egocéntricos, y los convierta en canales de su amor. Que traiga su sonrisa, a través de nuestros pobres rostros, a todos los niños del mundo: a los que están abandonados y a los que sufren violencia», expresó el Papa Francisco.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Poner fin «a injusticias y abusos en Venezuela» pidió el Papa

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído