Conéctese con nosotros

Internacional

Papa critica a quien quiere adueñarse de vacunas y sacar ventajas del COVID-19

Publicado

el

Papa criticó a quienes quieren apropiarse vacunas - noticiasACN
Jorge Bergoglio: "El bien común requiere la participación de todos". (Foto: EFE)
Compartir

El Papa criticó a quienes quieren apropiarse vacunas y sacar ventajas políticas y económicas de la pandemia del coronavirus que afecta al mundo; pidió este miércoles 9 de septiembre a políticos y sociedades que fomenten el bien común.

«La crisis que estamos viviendo a causa de la pandemia golpea a todos; podemos salir mejores si buscamos todos juntos el bien común. Si no saldremos peor»; dijo Francisco en la audiencia general, celebrada en el patio de San Dámaso, en el interior del palacio pontificio, y no en la plaza de San Pedro o en el Aula Pablo VI, como era habitual antes de la emergencia.

El Papa criticó a quienes quieren apropiarse vacunas

«Lamentablemente, asistimos al surgimiento de intereses partidistas. Por ejemplo, hay quien quisiera apropiarse de posibles soluciones, como en el caso de las vacunas. Algunos aprovechan la situación para fomentar divisiones: para buscar ventajas económicas o políticas, generando o aumentando conflictos. Otros simplemente no se interesan por el sufrimiento de los demás, pasan por encima y van por su camino»; añadió.

Francisco señaló que «la respuesta cristiana a la pandemia y a las consecuentes crisis socio-económicas» debe basarse en un amor que fructifique «a las familias y las amistades»; pero también «las relaciones sociales, culturales, económicas y políticas» para «construir una ‘civilización del amor'».

«Sin esta inspiración, prevalece la cultura del egoísmo, de la indiferencia, del descarte»; argumentó.

«Virus debe afrontarse con un amor sin barreras»

Justificó que «un virus que no conoce barreras, fronteras o distinciones culturales y políticas debe ser afrontado con un amor sin barreras, fronteras o distinciones»; porque así se podrán construir «estructuras sociales» que animen a la gente a compartir y no a competir, a «incluir a los más vulnerables y no descartarlos».

Apostó por valores como «la creatividad, la confianza y la solidaridad» y rechazó el egoísmo;«ya sea de personas, empresas o naciones», que no permitirá al mundo salir «de la crisis humana y social que el virus ha resaltado y acentuado».

Reconoció que «la política a menudo no goza de buena fama»; pero alentó a las sociedades a no «resignarse a esta visión negativa, sino reaccionar demostrando con los hechos que es posible» y «necesaria una buena política, la que pone en el centro la persona humana y el bien común».

Finalmente, Jorge Bergoglio destacó que «el bien común requiere la participación de todos» y que si cada individuo «pone de su parte»; sin dejar a nadie a un lado, será posible «regenerar buenas relaciones a nivel comunitario, nacional, internacional y también en armonía con el ambiente».

Papa criticó a quienes quieren apropiarse vacunas - noticiasACN

Foto: EFE

Día Internacional para la protección de la Educación de Ataques

En su saludo a los fieles de lengua italiana, Francisco mencionó que este miércoles es el Día Internacional para la protección de la Educación de Ataques;  lamentó la situación que viven «los estudiantes que son privados gravemente del derecho de la educación como consecuencia de las guerras y del terrorismo».

Animó a la comunidad internacional a proteger a estos alumnos y a garantizarles «ambientes seguros para su formación, sobre todo en situación de emergencia humanitaria».

ACN(MAS/EFE

No deje de leer: AstraZeneca y el Instituto Jenner frenaron las pruebas de la vacuna de Oxford

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído