Conéctese con nosotros

Internacional

Papa asigna misión de promover el papel de las mujeres

Publicado

el

Papa - acn
Compartir

El papa Francisco asignó a una oficina del Vaticano; la promoción del papel de las mujeres en la Iglesia católica y “profundizar la reflexión sobre la relación entre el hombre y la mujer; en su respectiva especificidad, reciprocidad, complementariedad e igual dignidad”.

El papa quiere profundizar la reflexión sobre la relación entre el hombre y la mujer

Francisco aprobó el nuevo Estatuto del Dicasterio para los laicos, la familia y la vida; uno de los departamentos creados por él como parte de la reforma de la curia. Los estatutos originales de 2016 no mencionaban a las mujeres. Los nuevos, dados a conocer el martes, dicen que el organismo debe contribuir a la reflexión; “sobre la identidad y la misión de las mujeres en la Iglesia y en la sociedad, promoviendo su participación”.

Tres mujeres en oficina de Doctrina

El papa designó recientemente a tres mujeres como consultoras de la oficina de doctrina por primera vez en su historia.

A solicitud de Francisco, la comisión del Vaticano para asuntos latinoamericanos recientemente dedicó su encuentro a las mujeres, y propuso que se convoque a una asamblea de todos los obispos del mundo para que se analicen temas concernientes a las mujeres.

El director de la comisión, el cardenal Marc Ouellet, dijo recientemente a la revista del Vaticano sobre temas femeninos que la asamblea, que por primera vez incluyó mujeres, fue una experiencia de aprendizaje para él.

“Debo confesar que ese encuentro cambió profundamente las ideas que yo tenía sobre ese tema”, dijo Ouellet. Como canadiense, Ouellet dijo que estaba al tanto del “cuasi dogma” sobre la igualdad para las mujeres, pero nunca había entendido plenamente lo que eso significaba en su vida como sacerdote, obispo y hoy en día como prefecto de la oficina de obispos del Vaticano.

Un intercambio de ideas tan profundo

“Nunca había tenido un intercambio de ideas tan profundo como el que tuvimos allá. El diálogo auténtico nos transforma”, declaró.

Durante el encuentro, que tuvo lugar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Ouellet emitió un simbólico mea culpa a todas las mujeres presentes “por todos los pecados cometidos por hombres contra mujeres”.

ACN/Ciudad del Vaticano/AP

No deje de leer: Con un tiro en la cabeza hallan el cadáver de una mujer

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído