Política
Panel de la OEA presentó “conclusiones alarmantes” sobre crisis en Venezuela

El Panel de Expertos Internacionales Independientes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó “conclusiones alarmantes” que, asegura, revelan cómo las reformas institucionales en Venezuela “perpetúan la impunidad y obstaculizan la rendición de cuentas” por los presuntos crímenes de lesa humanidad.
En una rueda de prensa en La Haya, Santiago Cantón (Argentina) y Joanna Frivet (Mauricio), miembros del panel, advirtieron de “la urgente necesidad de que actúe” el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, porque las reformas institucionales propuestas en Venezuela “son en gran medida superficiales y no abordan las causas profundas de la crisis”.
El informe expresa “su honda preocupación por el hecho de que estas reformas protejan a los responsables ante la justicia nacional e internacional, perpetuando así la impunidad al más alto nivel” y cree que indican “una falta sistemática de voluntad política genuina para hacer que los responsables estatales, en particular los de alto nivel, rindan cuentas de sus actos”.
El panel nombró dos casos de lo que consideró un “problema generalizado” donde a los presuntos perpetradores los «promueven a posiciones donde están directamente involucrados en la reforma institucional y la relación del Estado” con la CPI.
Detenciones sin fundamento jurídico
Los expertos acusan al actual embajador venezolano en Países Bajos, Calixto Ortega, de “haber colaborado activamente en la comisión” de crímenes con “detenciones arbitrarias mediante decisiones judiciales que autorizaron la continuación de detenciones sin fundamento jurídico sustantivo”, como en los casos de Gilber Caro y Juan Requesens.
Ortega es también magistrado en el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela desde 2015 y, como embajador en La Haya, es jefe de la misión diplomática venezolana ante la CPI.
El segundo ejemplo que resalta el panel es del diputado Diosdado Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
“Es considerado una de las personas que podrían tener responsabilidad bajo la jurisdicción de la CPI como autor directo y coautor de crímenes de lesa humanidad de detención arbitraria, tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes y violencia sexual a través de órdenes dadas directamente al director general del SEBIN, González López, quien de facto dependía de él”, resume el panel en su segundo informe.
Marco institucional de impunidad
Cantón lamentó que, «en lugar de procesar a los responsables de crímenes de lesa humanidad, el gobierno de Venezuela está construyendo un marco institucional de impunidad”.
Las reformas, dice el informe, “erosiona aún más el ya deficiente sistema judicial, plagado de falta de independencia e imparcialidad y de corrupción endémica” y “sigue ignorando a las víctimas venezolanas, al no crear derechos sustantivos a recursos accesibles y transparentes”.
El fiscal de la CPI, Karim Khan, está a la espera de una autorización de la Sala de Cuestiones Preliminares sobre el intento de Caracas de impugnar la admisibilidad del caso. El gobierno de Nicolás Maduro acusó a Khan de instrumentalizar la Justicia con fines políticos, tras desestimar los argumentos presentados por Caracas en torno a la investigación.
Sobre esto, el panel de la OEA instó a Khan a «centrarse en los autores de alto nivel que operan lejos del alcance de la jurisdicción nacional debido a la falta de voluntad y la incapacidad del Gobierno de Venezuela para poner fin a la impunidad».
La OEA nombro este panel en 2017 para determinar si se debe llevar al Gobierno venezolano ante la CPI por presuntos crímenes de lesa humanidad denunciados en audiencias públicas por representantes de la sociedad civil y militares exiliados.
El panel emitió su primer informe en mayo de 2018, indicando que hay “una base razonable” para creer que los supuestos actos perpetrados contra la población en Venezuela (asesinato, detención, tortura, violación y otras formas de violencia sexual, persecución y desapariciones forzadas) desde el 12 de febrero de 2014 constituyen crímenes de lesa humanidad.
EFE
No dejes de leer: Creemos Alianza Ciudadana realizó encuentro con diversas organizaciones en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.
Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.
También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029
“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.
Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.
Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular
Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.
“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.
Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.
El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos23 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes22 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama