Conéctese con nosotros

Internacional

Pandemia podría matar a 30 millones de personas, advierte Bill Gates

Publicado

el

Pandemia
Compartir

Pandemia podría matar a 30 millones de personas, advierte Bill Gates: Bill Gates expuso frente a una Conferencia sobre Seguridad de Múnich en 2017, desde su lugar más filántropo, que en los próximos años podría ocurrir una pandemia que termine con la vida de millones de personas en el mundo.

Según explicó en su discurso, la próxima pandemia mundial «puede nacer en el ordenador de un terrorista capaz de utilizar la ingeniería genética para crear un elemento patógeno aéreo o una variación muy contagiosa del virus de la gripe».

Y agregó: «Da igual si surge por una peculiaridad de la naturaleza o de las manos de un terrorista, los epidemiólogos aseguran que un patógeno aéreo de rápida evolución podría matar a más de 30 millones de personas en un año. Y dicen que hay una probabilidad razonable de que el mundo experimente un brote así en los próximos 10 o 15 años».

Consejos de Bill Gates para todos los jovenes

La propuesta de Bill Gates

El millonario mostró su profunda preocupación, explicando que las pandemias son un problema de todos y que no se deben ignorar y solicitó a los principales líderes del mundo que destinen más dinero y esfuerzos para prevenir el brote de pandemias, ya que considera que es una de las tres principales amenazas para la seguridad global, junto con la nuclear y el cambio climático, según escribió en su artículo para Business Insider.

También expresó que la preparación ante un posible brote costaría unos US$3.400 millones al año, mientras que las pérdidas anuales provocadas por una pandemia ascenderían a US$570.000 millones.

Sin embargo, Gates, quien desde hace varios años junto con su esposa Melinda ayuda en la lucha contra enfermedades como la malaria y la poliomielitis, manifestó que en una década, el mundo va a estar mejor preparado siempre y cuando los gobiernos estén «dispuestos a destinar una fracción de lo que gastamos en defensas y sistemas de armas en prepararnos para las epidemias».

Colaterales:

-¿Cuál fue, según el mismo Stephen Hawking, su mayor descubrimiento científico?

-¿Qué es la Fiebre de Lassa, la enfermedad de la que todo el mundo habla?

ACN/Vix

No deje de leer:Ingeniero aeronáutico diseña ropa que se adapta al cuerpo de los niños en sus primeros años de vida

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído