Conéctese con nosotros

Internacional

OMS: «Pandemia del covid-19 es una ola que sube y baja»

Publicado

el

pandemia de covid-19 es una ola grande - ACN
Foto: Referencial.
Compartir

Este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la pandemia de covid-19 es «una ola grande» y recordó que se trata de un virus que no se comporta como, por ejemplo, la gripe, que tiende a seguir las tendencias estacionales.

«La gente todavía está pensando en las estaciones. Lo que todos necesitamos saber es que este es un nuevo virus y […] se está comportando de manera diferente», declaró Margaret Harris, de la OMS, instando a aplicar medidas para frenar la transmisión del virus.

La pandemia del covid-19 «Será una gran ola, a subir y bajar un poco. Lo mejor es aplanarla y convertirla en algo que bañe los pies», aseveró Harris.



Por su parte, este lunes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que «la pandemia se sigue acelerando», precisando que «el total de casos se ha duplicado en las últimas seis semanas».

En este sentido, Ghebreyesus subrayó la importancia de observar las medidas de higiene contra la pandemia. «Donde estas medidas son seguidas, los casos se bajan. Donde no son seguidas, los casos suben», resumió.

Casos de covid-19 en el mundo

Hasta el momento, de acuerdo a los datos ofrecidos por la Universidad Johns Hopkins; a nivel mundial se ha registrado un total de 16.495.309 casos de covid-19 y el número de muertes asociadas a la enfermedad ya suma 654.327.

En América Latina y el Caribe ha superado a Estados Unidos en el número de casos confirmados de coronavirus y ya es la región más afectada hasta ahora por la pandemia.

Hasta este 27 de julio, el continente americano suma 8.610.134 casos positivos y 337.439 decesos, según la ONU. Quitando a EE.UU.; que es el país más afectado a nivel mundial, con 4.148.011 contagios y 145.727 muertes, así como Canadá, que tiene 113.556 casos y 8.885 decesos, América Latina y el Caribe concentra ya 4.348.567 positivos y 182.827 fallecimientos por covid-19.

ACN/ RT Español

No dejes de leer: Trinidad y Tobago detiene a 32 venezolanos que trataron de ingresar ilegalmente

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído