Conéctese con nosotros

Internacional

Canal de Panamá pone en cuarentena a crucero con cuatro muertos

Publicado

el

Panamá puso en cuarentena a crucero - noticiasACN
MS Zaandam está en cuarentena en el Canal. (Foto: EFE)
Compartir

Panamá puso en cuarentena a crucero, según dio a conocer al administrador de la vía Ricardo Vázquez, embarcación donde permanecen cuatro muertos por COVID-19.

Agregó  que hasta ahora han reportado 52 cancelaciones de tránsitos, 35 de ellos cruceros, debido a la crisis mundial del coronavirus.

El MS Zaandam está en cuarentena», informó Vásquez respecto al crucero de la compañía Holland America Line; que navega por el Pacífico rumbo a Florida (EE.UU.) con todos sus pasajeros aislados por un brote de supuesta gripe.

El Ministerio de Salud panameño «no dio el permiso (…) por razones de salubridad» al crucero para transitar por el Canal, que lo «mantiene en el área de cuarentena», agregó Vásquez, quien aclaró que las autoridades sanitarias «no han comunicado que haya un caso de COVID-19 confirmado» a bordo.

El MS Zaandam es un barco de bandera holandesa que debe llevar entre «1.200 y 1.300 pasajeros, más otros 600-650 tripulantes», dijo Vásquez.

Panamá puso en cuarentena a crucero

Asimismo, se pudo conocer que el crucero Rotterdam, de la naviera Holland America, ya está en aguas panameñas para auxiliar a su par, el Zandaam., en el que cuatro pasajeros murieron en medio de un confinamiento total abordo, donde dos personas han dado positivo de COVID-19.

Ambas embarcaciones estaban este viernes custodiadas por patrulleras del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y de la Policía Nacional panameñas en un sector del litoral Pacífico de Panamá.

Cerca del mediodía comenzó una operación de servicio de combustible, luego iniciará una operación barco a barco, dijo el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Noel Araúz.

Pasado el mediodía Araúz aseguró que aún no había sido notificado de las cuatro muertes abordo del Zandaam.

Reportan 52 cancelaciones

Con las 52 enbarcaciones canceladas hasta ahora «en términos generales, la economía del mundo va a estar mucho más lenta, el comercio internacional va a disminuir y evidentemente el tráfico internacional por el Canal de Panamá debe verse afectado negativamente» dijo Vásquez.

» Hasta ahí es la lógica. Cuánto exactamente (será el impacto).. Es lo que queda por determinar, porque hay muchos factores involucrados que lo hace impredecible», agregó.

El Canal de Panamá, por donde pasa cerca del 6 % del comercio mundial, tiene como principales usuarios a EE.UU. y China y conecta más de 1.700 puertos en 160 países.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Papa bendice al mundo desde la vacía plaza de San Pedro (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Publicado

el

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: "Socava el libre comercio"
Compartir

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.

«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.

Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»

Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump. 

«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.

En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.

El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».

No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído