Conéctese con nosotros

Internacional

Primer vuelo de retorno de migrantes irregulares financiado por EEUU sale de Panamá (+ video)

Publicado

el

Panamá deporta a Colombia 29 migrantes - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: EFE
Compartir

Panamá deporta a Colombia 29 migrantes, en el primer vuelo de retorno de irregulares que cruzaron la peligrosa selva del Darién. Financiado por Estados Unidos en el marco de un acuerdo con el Istmo, salió este martes 20 de agosto de la capital del país centroamericano con destino a la ciudad de Medellín, en Colombia.

Alrededor de 30 ciudadanos colombianos, en su mayoría jóvenes, y con antecedentes penales. Según dijeron a EFE fuentes oficiales, llegaron esposados al capitalino Aeropuerto Marcos A. Gelabert, más conocido como la terminal de Albrook. Donde tras un registro documental abordaron la aeronave, que partió poco después de las 06:00 hora local (11:00 GMT).

También puede leer: Cámara de Puerto Rico censura a Maduro y reclama transparencia electoral en Venezuela

Panamá deporta a Colombia 29 migrantes

El jefe del Servicio Nacional de Migración (SNM), Roger Mojica, dijo en una conferencia de prensa que los migrantes de este primer vuelo financiado por Estados Unidos fueron retornados a Colombia bajo la figura de la deportación.

Entre los ciudadanos colombianos deportados este martes está un presunto «sicario» del colombiano Clan del Golfo. Identificado mediante el sistema biométrico que usan las autoridades panameñas en el Darién, agregó el funcionario.Panamá deporta a Colombia 29 migrantes - Agencia Carabobeña de Noticias

Por ahora no hay venezolanos

Mojica aseguró que el Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino, está «haciendo las coordinaciones, los acuerdos diplomáticos» con países como «Ecuador, la India y otras naciones». Para retornar a ciudadanos de esos países que entren de manera ilegal a Panamá a través del Darién, tanto los que tengan antecedentes penales como los que no.

En lo que va de año más de 230.000 migrantes irregulares de varias decenas de países del mundo. Aunque en su gran mayoría nacionales de Venezuela, han entrado a Panamá tras atravesar la selva, de acuerdo a los datos citados por el jefe de la oficina de Migración.

Dado que las relaciones diplomáticas de Panamá con Venezuela están en suspenso por la crisis poselectoral en ese país. No está previsto retornar a los nacionales del país suramericano identificados en el flujo migratorio, afirmó Mojica.

A los venezolanos, «después de las primeras atenciones» en las estaciones migratorias del Darién. Donde los viajeros reciben alimentos y atención médica, «se le permite continuar con el flujo controlado», su viaje hacia Norteamérica, aseveró Mojica.

Panamá deporta a Colombia 29 migrantes - Agencia Carabobeña de Noticias

Los que lleguen a EE.UU. no van a calificar

Pero la agregada regional de seguridad interna de EE.UU., Marlen Piñeiro, dijo en la misma rueda de prensa que «la mayoría de las personas» que lleguen a Estados Unidos tras cruzar el Darién «no van a calificar para entrar» al país norteamericano.

Panamá y EE.UU. firmaron el pasado 1 de julio un acuerdo para devolver a migrantes que atraviesen el Darién. La selva fronteriza con Colombia que vive una crisis por el flujo migratorio. Que el año pasado alcanzó la cifra de 520.000 personas, una cifra sin precedentes.

En este marco serán retornados bajo la figura de la repatriación o la deportación «tanto a los que tienen antecedentes (penales) como aquellos que ingresen de manera irregular al país, que son todos los que entran por el Darién», dijo Mojica.

El convenio implica un apoyo estadounidense valorado en 6 millones de dólares, por lo que el presidente panameño sostuvo la semana pasada que los vuelos de retorno de migrantes son «sin costo alguno para Panamá».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Presidente de Paraguay dijo que Venezuela y Nicaragua deben preocupar a la comunidad internacional

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Publicado

el

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de Noticias
Daniel Noboa.
Compartir

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca,  quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.

En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo

Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.

El mencionado documento empezó a circular en redes sociales la tarde de este viernes, 18 de abril del 2025. De la Gasca señaló que es real y que muestra “la venganza de los malos perdedores”.

Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.

Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).

Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.

Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído