Carabobo
Pan barato venden a los Clap del estado Carabobo

Seis mil bolívares por canilla cobran los panaderos que distribuyen a Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
El monto del producto es más económico, de lo que se ofrece en el resto de los comercios de Carabobo; donde el valor por unidad está entre Bs. 36 mil a 40 mil.
Francisco Vítale, miembro del Frente de Panaderos del estado Carabobo, aseguró que el sector tiene garantizada la harina de trigo, por la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro).
La grasa y el azúcar, se lo distribuyen a través de la empresa Alimentos Carabobo, compañía perteneciente a Gobernación.
“Todo el proceso se está desarrollando, estamos recibiendo los insumos a tiempo; lo cual nos permite cumplir a la población”.
Vítale distribuye las canillas, a los Comité Locales de Abastecimientos del municipio San Diego; este panadero mensualmente recibe 30 sacos de harina de trigo. Con esta cantidad elabora más de 9 mil unidades.
Manifestó que en todas las comunidades donde llevan los panes canillas, las familias cuando los ven llegar se alegran, porque es un producto de calidad y económico.
Indicó que en la región hay más de 200 panaderos que elaboran las canilla para los Comités Locales de Abastecimiento.
Panaderos Clap presentaron productos a delegación de Rusia
Cabe señalar, que el pasado miércoles 28 de febrero una delegación proveniente de la Federación de Rusia; sostuvo un breve encuentro con trabajadores de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) y el Movimiento Bolivariano de Panaderos.
La reunión se efectuó en el Palacio de Gobierno del estado Lara, en conjunto con la Secretaría Económica de la Gobernación.
Este grupo de inversionistas rusos fueron recibidos con una pequeña muestra de panes y dulces, y se les expuso cuáles eran los planes en materia de distribución de la harina de trigo panadero que lleva adelante la Superintendencia.
No deje de leer: Candidato presidencial Reinaldo Quijada espera respuesta a exigencias presentadas a comisión electoral
Carabobo
Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa

Una gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa, consolidando la costa de la entidad como destino ideal.
En ese contexto, las playas de Puerto Cabello se consolidaron como destino predilecto de miles de visitantes durante la Semana Santa 2025. Recibiendo temporadistas de distintos rincones del país y de diversos municipios carabobeños. Todo, en un ambiente seguro, organizado y cargado de entretenimiento.
La belleza natural del litoral, junto con presencia de organismos de seguridad, equipos de salvamento y asistencia médica convirtieron a este destino en el epicentro del turismo de temporada. A eso se debe sumar una amplia agenda recreativa, deportiva y musical desarrollada durante el asueto.
Entre los balnearios más concurridos destacaron Gañango, Waikiki, La Rosa y Sonrisa, verdaderos íconos del Caribe venezolano que reafirman a Puerto Cabello como “la ciudad que está de moda”.
Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa: hablan los visitantes
“Nos encanta Mar Azul en Gañango. Aquí hay presencia constante de policías, salvavidas, bomberos y ambulancias y eso nos hace sentir muy tranquilos”. Así lo dijo Gelymar Bermúdez, residente de San Juan de los Morros, estado Guárico.
Por su parte, Luz Chirinos, visitante oriunda de Barquisimeto, no dudó en expresar su admiración por el esplendor natural de las costas carabobeñas.
“Estas playas son realmente hermosas. Gracias al gobernador Rafael Lacava por resaltar las bellezas naturales del estado. Se nota la transformación positiva que ha vivido el litoral carabobeño en los últimos años”, expresó emocionada Chirinos.
El Rincón del Pirata con mucha actividad
Uno de los puntos más activos, fue Playa El Rincón del Pirata, donde más de 3 mil 500 personas fueron trasladadas hasta Isla Larga, joya del turismo insular carabobeño.
«Aproximadamente en esta Semana Santa hemos trasladado más de 3 mil 500 personas desde Gañango, el Rincón del Pirata hasta Isla Larga, sin duda Puerto Cabello está de moda e Isla Larga es el paraíso «. Esa fue la información aportada por Neidy Sequera, coordinadora de Embarcadero de Gañango hacia Isla Larga.
A lo largo de la temporada, la Gobernación de Carabobo desplegó una variada programación de actividades para el disfrute de grandes y chicos. Con música en vivo, torneos deportivos y dinámicas recreativas en las principales playas del litoral.
Puerto Cabello, cerró la Semana Santa 2025 con balance positivo y se afianza como un destino turístico de referencia. Donde la seguridad, la recreación y la belleza natural se combinan para ofrecer experiencias inolvidables.
No deje de leer: Alcalde León Jurado encendió el cirio pascual en la iglesia Resurrección del Señor
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional8 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional7 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional10 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional21 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)