Internacional
Primeros palestinos heridos cruzan la frontera desde Gaza hacia Egipto

Los primeros palestinos heridos cruzan frontera de Gaza hacia Egipto a través del paso fronterizo de Rafah, según informó a CNN el portavoz del Ministerio de Salud egipcio.
CNN informó previamente que se esperaba que 81 palestinos gravemente heridos llegaran a Egipto este miércoles por la mañana.
El portavoz dijo a CNN que «están llegando uno a uno».
Esto ocurre luego de que un ataque israelí sobre el densamente poblado campo de refugiados de Jabalia, en Gaza, dejara este martes daños catastróficos y la muerte de un gran número de personas, según testigos presenciales y médicos.
El cruce de los palestinos heridos a Egipto es el primero que se permite desde que comenzó la guerra entre Hamas e Israel el pasado 7 de octubre.
Primeros palestinos heridos cruzan frontera de Gaza hacia Egipto
Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se negó a decir este miércoles si las FDI se habían comprometido a no atacar Rafah como parte de un acuerdo para permitir a los palestinos y extranjeros salir de Gaza a Egipto.
Phil Mattingly, de CNN, preguntó al teniente coronel de las FDI Peter Lerner si un acuerdo para permitir a los titulares de pasaportes extranjeros salir de Gaza incluía que «los militares israelíes dijeran que no atacarían alrededor de Rafah durante este periodo».
«Las FDI están operando contra los terroristas de Hamas dondequiera que estén operando», dijo Lerner. «Por supuesto, es un momento muy precario. No puedo confirmar que esa sea la situación por la que pregunta».
«Efectivamente, vemos que la gente está saliendo, y eso es lo importante en este momento».
Qatar negoció un acuerdo entre Israel, Hamas y Egipto, en coordinación con Estados Unidos, para liberar de Gaza a todos los ciudadanos extranjeros y civiles heridos de gravedad, según fuentes familiarizadas con las conversaciones de este miércoles.
Paso fronterizo de Rafah fundamental en la guerra entre Israel y Hamas
Situado en el norte del Sinaí egipcio, el paso de Rafah es el único paso fronterizo entre Gaza y Egipto. Se encuentra a lo largo de una valla de 12,8 kilómetros que separa Gaza del desierto del Sinaí.
Antes de la guerra con Hamas que comenzó a principios de octubre, Israel tenía dos pasos fronterizos con Gaza: Erez, destinado a la circulación de personas, y Kerem Shalom, para mercancías. Ambos estaban fuertemente restringidos y han permanecido cerrados desde que comenzó la guerra.
Esto ha dejado el paso fronterizo de Rafah con Egipto como único punto de entrada del territorio al mundo exterior.
Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un promedio de 27.000 personas cruzó la frontera cada mes hasta julio de este año. La frontera estuvo abierta 138 días y cerrada 74 este año hasta ese mes.
Los cierres dependen a menudo de la situación política y de seguridad sobre el terreno. Aunque Israel no tiene control directo sobre el paso, los cierres de Egipto suelen coincidir con el endurecimiento de las restricciones impuestas por el propio Israel a Gaza.
Decenas de camiones con ayuda humanitaria entraron en Gaza a través del paso fronterizo de Rafah este martes, según confirmaron funcionarios israelíes y palestinos. La Media Luna Roja Palestina declaró que hasta ahora ha recibido un total de 217 camiones, pero que todavía no se ha permitido la entrada de combustible en Gaza.

Gente cruza una puerta para entrar al cruce fronterizo de Rafah en Gaza el 1 de noviembre.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Uruguay| Evacúan a más de 2.500 personas por las inundaciones
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes11 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes23 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia
-
Deportes12 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes11 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)