Economía
Pagos financiados y sistemas de reserva de producto, salvavidas del comercio venezolano

Pagos financiados y sistemas de reserva de producto, crecen en una Venezuela con sed de créditos bancarios y un poder adquisitivo mermado, lo que ha resentido los comercios, de los cuales cientos han adoptado estas alternativas en un intento por levantar sus ventas, disminuidas respecto a 2022.
Cada vez más establecimientos, sobre todo en los centros comerciales, ofrecen a los consumidores la posibilidad de acceder a un bien o servicio mediante el modelo conocido en el mundo como ‘compra ahora, paga después’ o a través de un sistema de ‘apartado’, con el que el cliente hace un pago inicial y el resto en un plazo determinado, para luego poder retirar el producto.
Estas alternativas han permitido a venezolanos adquirir bienes que, de otra manera, no hubieran podido, y sin que represente un solo golpe a sus ajustados bolsillos, afectados por una inflación que acumula un 182,9 % hasta noviembre.
Pagos financiados y sistemas de reserva de producto
Una red nacional de establecimientos de equipos para el hogar permite hacer el pago «en el tiempo» que le convenga al cliente, con «un máximo de 12 semanas», mientras que una cadena de tiendas por departamento ofrece pagar el 30 % del «costo del artículo en divisas» y el resto de manera fraccionada, lo que «congela el precio del producto» hasta que la persona complete el pago y lo retire.
Otra red de tiendas por departamento anunció recientemente una «nueva modalidad de crédito» para los clientes que hagan una compra mínima de 30 dólares, quienes podrán acceder a un «monto de financiamiento» de hasta 50 dólares, que deberán pagar «en dos cómodas cuotas quincenales».
El vacío del crédito bancario
La economista Tamara Herrera dijo a EFE que esta «forma de financiamiento que proveen no instituciones bancarias sino los propios comercios» o plataformas que «canalizan el crédito que concede» el local «es resultado de la prolongada ausencia de crédito bancario al consumo, no solo a la producción y a la comercialización».
El consumo, prosiguió, registró una «profunda caída» en el primer semestre del año, para luego volver a aumentar en la segunda mitad pero a un ritmo inferior al de 2022.
Señaló que muchos comercios, algunos de los cuales «han tenido periodos de pérdidas» pese a hacer «rebajas y promociones» y tratar de «mantener los precios», han recurrido a opciones como los pagos financiados, cuyo uso prevé siga creciendo, sobre todo si «se consolidan mecanismos de seguimiento para asegurar un buen cumplimiento por parte de los deudores».
Sin embargo, considera importante entender que «esto no es un financiamiento bancario», sino «comercial», que «crece para llenar el vacío» que crea la «restricción al crédito impuesta» por el Banco Central.
El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) pidió recientemente la reactivación del crédito bancario para mejorar el consumo, como una de las medidas «urgentes» que, a su juicio, se deben implementar para el crecimiento económico de los sectores no petroleros.
Aseguró que una economía «moderna no crecerá de manera sostenida» sin crédito bancario, el cual «financia la inversión productiva y el consumo».
La firma Ecoanalítica calcula que la cartera de créditos de Venezuela representa menos del 1,5 % del PIB, en contraste con «el promedio regional», que -señala- oscila entre el 40 % y el 50 %.
El auge del ‘compra ahora, paga después’
En Venezuela, nació en octubre de 2022 la plataforma ‘Cashea’, que ofrece el modelo de ‘compra ahora y paga después’ (en cuotas sin interés), una modalidad con un «mayor impacto» en países donde «el acceso al crédito es limitado», según explicó a EFE su cofundador y director general Pedro Vallenilla.
Indicó que el año pasado no había «más de 30» comercios afiliados a la plataforma, y ahora estima cerrar 2023 con «más de 1.000» en Caracas y otras seis ciudades, en sectores como ropa, ferreterías, repuestos de vehículos y equipos electrónicos, para luego, en 2024, operar en otras dos naciones de Latinoamérica.
En cuanto al número de consumidores, estos no superaban los 50.000 en 2022, y en este momento cuentan con más de 1,7 millones, con la expectativa de tener más de 2 millones «antes de que finalice el año».
Explicó que, al principio, los usuarios que se registran en la plataforma pueden optar por un financiamiento de entre 40 y 250 dólares, un límite que aumenta como recompensa para aquellos que han sido responsables con sus pagos.
Además, el pago inicial, fijado al comienzo en un 60 % sobre el precio del producto, se reduce a medida que el cliente vaya registrando un buen historial.
Al final, agregó Vallenilla, el objetivo es acercar al usuario a «aquello que necesita».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Inició pago del bono de Fin de Año Contra la Guerra Económica para los jubilados
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política24 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos10 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional10 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes21 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)