Conéctese con nosotros

Economía

Padres preocupados por el alto costo de los uniformes escolares

Publicado

el

alto costo de los uniformes escolares- acn
Foto: Referencial
Compartir

Casi finalizando las clases por este año escolar, algunos padres y representantes se muestran preocupados; debido al alto costo de los uniformes escolares para el nuevo inicio académico de los pequeños.

Varios, ya comenzaron su recorrido para adquirir los uniformes escolares y adelantarse a la inflación que de acuerdo a ellos; podría seguir subiendo para el último trimestre del año.

En el caso de Daniela Moreno, quien se encontraba visitando tiendas del centro de Cagua en Aragua; manifestó que “estoy tratando de ir comprando el uniforme en la medida que puedo; ya que son muchos los gastos que acarrea todo lo que necesita un niño para ir a la escuela. Estoy buscando la franela azul para el preescolar y la he visto entre 45 y 60 mil bolívares, esto para muchos padres es inaccesible”.

Padres y comerciantes

Por su parte, Manuel Rodríguez, propietario de una tienda comentó que “para nosotros; adquirir la mercancía para venderla se nos hace imposible, la están vendiendo en dólares o su equivalente en bolívares. Nosotros decimos, si podemos comprar aunque sea un poco, ¿cómo la vamos a revender?».

Así mismo, agregó que la calidad no es la misma de años anteriores, «debido a la trayectoria de esta tienda muchos padres venían a comprar aquí. Ahora pasan y se llevan la mercancía vieja que queda y si acaso. No hay manera de invertir, estamos trabajando para medio comer y así estamos todos”.

Varios madres y padres de Aragua, expresaron su preocupación por el alto costo de los uniformes escolares; así como por el papeleo escolar y la adquisición de materiales escolares.

Inscripción aunado al altos costos de los uniformes escolares

En este sentido, Marielvys Reyes señaló, que “hemos gastado en la inscripción hasta 100 mil bolívares; y eso hasta ahora sin contar con el alto costo de los uniformes escolares y los útiles escolares. Yo creo que se necesitan por lo menos 10 sueldos mínimos para cubrir los gastos; ya que los zapatos no bajan de 100 mil”.

En cuanto a las matrículas en las escuelas privadas, la madre manifestó, que “decidimos junto a su padre hacer un esfuerzo e inscribirlo en una escuela privada; por varios motivos, creemos que un niño no puede tener calidad de educación con tantas carencias».

Mencionó sobre esa problemática, que «no hay agua; o no hay luz o por cualquier motivo los institutos públicos pierden muchas horas de clases y eso no prepara bien a un estudiante. Hasta ahora, hemos gastado 100 mil bolívares y creemos que valdrá la pena”.

En relación al alto costo de los uniformes escolares, Reyes comentó que las ventas de garaje se han convertido en una alternativa; «se pueden conseguir uniformes usados en buen estado y a buen precio».

Agregó, que “muchos hacen intercambio por páginas de redes sociales y ventas de garaje de zapatos, camisas y pantalones; todo con la intención de ver a sus hijos seguir con sus estudios en distintos niveles”.

ACN/El Siglo/Foto: El Siglo

Lee también: Al menos 60% de las instituciones carabobeñas no recibieron el PAE

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído