Conéctese con nosotros

Internacional

Italia no dará prioridad a pacientes con COVID-19 de 80 años

Publicado

el

Pacientes con COVID-19 de 80 años
Compartir

Pacientes con COVID-19 de 80 años en Italia; no podrán tener acceso al servicio de cuidados intensivos en caso de que se agoten las plazas en los hospitales.

Debido al gran número de contagiados por el nuevo coronavirus en Italia; los casos que tengan pocas probabilidades de vivir debido a la edad avanzada o a enfermedades preexistentes no tendrán prioridad en hospitales italianos.

La información la da a conocer el equipo que maneja la emergencia; causada por el COVID-19 en la región italiana de Piamonte.

La Unidad de Crisis de la región elabora un protocolo para determinar qué pacientes recibirán tratamiento en cuidados intensivos y cuáles no ante la falta de espacio; informaron algunos medios italianos.

Según un documento realizado por el departamento regional de la Protección Civil dice lo siguiente: “los criterios para el acceso a la terapia intensiva; en casos de emergencia deben incluir la edad de menos de 80; o una puntuación en el índice de comorbilidad de Charlson -que indica cuántas otras condiciones médicas tiene el paciente- de menos de 5”.

Cabe destacar, que también se considerará la capacidad del paciente para recuperarse de la reanimación. “El crecimiento de la epidemia actual hace probable que se alcance un punto de desequilibrio; entre las necesidades clínicas; de los pacientes con COVID-19 y la disponibilidad efectiva de recursos intensivos”; se lee en el manuscrito.

Pacientes con COVID-19 de 80 años en Italia no serán atendidos

Asimismo, el documento especifica que en caso de que sea imposible proporcionar a todos los pacientes servicios de cuidados intensivos; será necesario aplicar criterios para acceder a un tratamiento intensivo, que depende de los recursos limitados disponibles.

“Los criterios establecen pautas si la situación se vuelve de una naturaleza tan excepcional como para que las decisiones terapéuticas en el caso individual dependan de la disponibilidad de recursos; lo que obliga a los -hospitales- a centrarse en aquellos casos en los que el costo/beneficio es más favorable para el tratamiento clínico”; indica el documento.

ACN/Perú21

No dejes de leer: ¡Ozuna en cuarentena! tras sospechar presencia de coronavirus

Internacional

Al menos cinco personas murieron por el gran apagón en España (+Video)

Publicado

el

apagón en España -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Las autoridades españolas confirmaron este martes que, al menos, cinco personas murieron por el gran apagón que afectó la totalidad de España, aunque se presume que la cifra puede aumentar.

El apagón ocurrió al medio día del 28 de abril y, además de España, afectó Portugal y el sur de Francia. En un principio, todo parecía indicar que los daños eran materiales, pero también derivó en la muerte de varias personas.

La Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana confirmó que una mujer de 46 años murió minutos después del apagón. Aparentemente, la máquina que le proporcionaba oxígeno se apagó por la falta de energía.

Por otra parte, una mujer de 52 años murió y otras tres resultaron intoxicadas en el incendio de un edificio en el distrito madrileño de Carabanchel. Las llamas comenzaron a las 10 de la noche, cuando la electricidad llegaba a los barrios de la capital española.

Familia murió

Este martes fueron encontrados los cuerpos de todos los miembros de una familia en el municipio de Taboadela, en Galicia. Se trató de un matrimonio, de 81 y 77 años, y de su hijo, de 56.

El medio Europa Press indicó que «hay indicios» de intoxicación en los fallecidos. De acuerdo a las investigaciones, el apagón generó la mala combustión del generador que usaron para garantizar el funcionamiento de un respirador.

Por otra parte, otras tres personas habrían muerto en Galicia durante el apagón. Son una persona de 59 años en Ferrol, otra de 80 en Betanzos y otra de 86 en Dumbría, aunque no hay detalles de sus casos.

Las Fuerzas Armadas de España atendieron a más de 7.000 personas en el apagón. Asimismo, brindaron apoyo a hospitales, centros de salud, a la vez que repartieron combustible, generadores y literas.

La red eléctrica española logró recuperar el 99% del servicio en España y solo pocos sectores se mantienen sin energía. Mientras tanto, las autoridades buscan determinar cuál fue la causa del apagón general.

Con información de ACN/CD                                       

No deje de leer: Modificaciones al Decreto-Ley 36: CGIE busca proteger la ciudadanía de descendientes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído