Nacional
El legado inmortal de Pablo Neruda, celebrando su vida y obra

El 23 de septiembre de 1973 marcó el paso del poeta Pablo Neruda hacia la eternidad. En ese día memorable, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo eco de este acontecimiento a través de su perfil en la red social X, @NicolasMaduro. Maduro destacó que se celebraban cinco décadas desde el salto a la inmortalidad del renombrado poeta chileno, como parte de la poesía en Venezuela.
Este ilustre intelectual y activista político dejó una obra literaria única en originalidad y audacia, la cual resurge cada día para inspirar los sueños de los pueblos de nuestro continente.
Neruda figura indiscutiblemente entre los más destacados y poderosos artistas de su era. Según palabras de Gabriel García Márquez, fue «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma». Su contribución a la literatura chilena, latinoamericana y mundial del siglo XX fue monumental.
La primera visita del gran poeta a Venezuela se remonta a 1959, durante la estancia de Fidel Castro en el país. Neruda recorrió lugares como el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Además de eso, tuvo encuentros en Caracas, Puerto Cabello y La Victoria. En relación a esta experiencia, el poeta expresó:
“Descubrí a Venezuela el 23 de enero de 1959, venía yo de australes tierras por la conducta del pacífico, insurgentes espumas, deliciosos pescados. El Reino de Venezuela brillaba a toda luz. El primer hombre que vi me regaló un relámpago. La segunda persona me regaló un arcoíris. Un tercero se me acercó con una garza de fuego, ibis escarlata o corocoro como en estas regiones lo denominan. De una a otra, Venezuela era luz”.
Su legado perdura como una fuente inagotable de inspiración para las generaciones venideras. Además, su influencia se extiende más allá de las páginas de sus obras.
¿Quién fue Pablo Neruda ?
Pablo Neruda fue uno de los poetas más importantes del siglo XX. Su vida y obra trascienden el ámbito literario, permeando todos los campos de la cultura popular y académica, irradiando la historia política y social de Chile y alzándose como un referente indiscutido para la creación artística contemporánea.
Neruda nació en Parral, Chile, en 1904, y desde muy joven sintió la llamada de la poesía. Comenzó a escribir poesía a los 13 años y publicó su primer poema, «La canción de la fiesta», a los 19 años. A los 20 años, publicó su obra más famosa, «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», que se convirtió en un éxito de ventas y lo catapultó a la fama.
A lo largo de su vida, Neruda escribió en una variedad de estilos, incluyendo poemas surrealistas, epopeyas históricas, poemas de amor y manifiestos políticos. Su obra es conocida por su lenguaje poético y su capacidad para evocar emociones y sentimientos en el lector.
Además de su carrera literaria, Neruda también fue un activista político y un diplomático. Fue miembro del Partido Comunista de Chile y fue elegido senador en 1945. Durante su carrera política, Neruda luchó por la justicia social y la igualdad, y su obra refleja su compromiso con estas causas.
En 1971, Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra poética, que «con un estilo sobrio y poderoso, da voz a la condición humana universal». Neruda falleció en 1973, poco después del golpe de Estado que derrocó al presidente socialista Salvador Allende y dio inicio a la dictadura de Augusto Pinochet.
Pablo Neruda fue un poeta, activista político y diplomático chileno que dejó una huella indeleble en la cultura popular y académica de Chile y del mundo. Su obra poética es conocida por su lenguaje poético y su capacidad para evocar emociones y sentimientos en el lector, mientras que su compromiso con la justicia social y la igualdad lo convierte en un referente indiscutido para la creación artística contemporánea.
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política14 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes21 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política20 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Economía16 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria