Conéctese con nosotros

Internacional

Oxford y AstraZeneca reanudan ensayos de la vacuna contra COVID-19

Publicado

el

Oxford y AstraZeneca reanudan ensayos de vacuna - noticiasACN
Compartir

Oxford y AstraZeneca reanudan ensayos de vacuna contra covid-19; tras la interrupción por la reacción adversa sufrida por un voluntario.

Los ensayos clínicos de la vacuna que desarrollan la Universidad de Oxford y la farmacéutica; es consierada una de las mas prometedoras del mundo.

Esta vacuna es una de varias que se están desarrollando en todo el mundo a gran velocidad a fin de contener la pandemia del coronavirus; que ha causado ya más de 28 millones de casos, más de 900.000 muertos y está castigando las economías., por lo está considerada como una de las mas prometedoras.

En un comunicado divulgado ayer sábado 12 de septiembre, la universidad de Oxford indicó que las pruebas clínicas de la sustancia; denominada ChAdOx1 nCoV-19 y desarrollada junto a la farmacéutica británica AstraZeneca, se reanudarán en el Reino Unido tras una pausa dispuesta el pasado día 6 como medida de precaución.

Oxford y AstraZeneca reanudan ensayos de vacuna

Esta posible vacuna está en las fases finales de los ensayos clínicos; antes de recibir la autorización de los organismos reguladores para proceder a inmunizar a la población.

A finales de agosto, la Unión Europea (UE) cerró con AstraZeneca un «primer contrato» que le garantizaba el acceso a 300 millones de dosis de la vacuna; por lo que la suspensión de los ensayos supuso un serio motivo de preocupación en Europa y en todo el mundo.

En su nota para dar cuenta de la reanudación de las pruebas, la universidad indicó que en todo el mundo unas 18.000 personas han recibido esta vacuna en estudio; como parte de los ensayos clínicos y que, en pruebas tan amplias como esta, se espera que algún participante pueda sentirse mal.

No especificó reinicio

«Cada caso debe ser evaluado cuidadosamente» para confirmar la seguridad de la vacuna, añadió el comunicado de Oxford; que no ha especificado la fecha de reanudación de los ensayos.

Las pruebas empezarán otra vez tras completarse el proceso de revisión independiente; tras el visto bueno de la Autoridad de Regulación de Medicinas para la Salud (MHRA, por sus siglas en inglés), regulador del sector farmacéutico.

No informaron sobre reacción del voluntario

«No podemos desvelar la información médica sobre la enfermedad (del voluntario) por razones de confidencialidad del participante«; explicó la alta casa de estudio en su nota.

«Estamos comprometidos con la seguridad de nuestros participantes y el más alto nivel de conducta en nuestros estudios y seguiremos de cerca la seguridad» de las dosis.

Según los medios, las pruebas fueron interrumpidas; después de que la universidad detectara una sospechosa inflamación de la médula espinal en una voluntaria del Reino Unido.

La potencial vacuna, que dio resultados prometedores en los primeros ensayos; estaba siendo sometida a pruebas clínicas en el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica.

El proyecto de la vacuna está en las últimas fases después de que los resultados de los primeros ensayos; publicados el pasado julio en la revista médica británica The Lancet, indicasen que era segura y «entrena» al sistema inmune contra el coronavirus.

La vacuna proporciona doble protección contra el coronavirus, ya que desarrollaría la producción de anticuerpos y glóbulos blancos o linfocitos del tipo «células T»; útiles en la lucha contra el virus de la COVID-19. Además se está desarrollando a una velocidad sin precedentes, dado que este tipo de pruebas suelen durar años.

El consejero delegado de AstraZeneca, Pascal Soriot, indicó el pasado jueves que la vacuna todavía podría estar disponible a finales de año; pese a la interrupción de los ensayos y resaltó que no son inusuales las pausas en los ensayos clínicos de este tipo a causa de «eventos adversos».

Actualmente, en el mundo hay más de 30 vacunas que se están probando en humanos y nueve de ellas en las fases finales.

ACN/MAS/Agencias

no deje de leer: ¡Asesor de Trump! BID elige como nuevo presidente a Mauricio Claver-Carone

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído