Conéctese con nosotros

Sucesos

OVP: Se amotinaron presos de Carabobo por hambre y reventa de comida

Publicado

el

presos de Carabobo
Compartir

Presos en el Centro de Formación Hombre Nuevo “El Libertador ubicado en Tocuyito, Carabobo, protagonizaron un alza que duró desde el viernes hasta el sábado en la tarde.

Antes de que culminara el año 2020 en el Centro de Formación Hombre Nuevo “El Libertador”, fueron distribuidas aproximadamente 1.500 unidades de pollo para la alimentación de los presos, además de otro tipo de alimentos.

No obstante, los familiares de los privados de libertad denunciaron al equipo del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) que estos alimentos nunca llegaron a sus bocas.

Y que presuntamente son revendidos por custodios y algunos presos con privilegios. Esto, según una nota de prensa enviada por la ONG.

Según los familiares de estos presos de Carabobo, los pollos son revendidos en 5 millones de bolívares por unidad, mientras que un kilo de harina de maíz cuesta hasta 2.5 millones de bolívares.

Cabe destacar que los custodios actuaban en presunta complicidad con un grupo de reos denominados “rancheros”, que son los encargados de cocinar los alimentos en el área de cocina.

presos de Carabobo

Familiares de los presos de Tocuyito en Carabobo denunciaron reventa de la comida

Fue en horas de la noche de este viernes 1 de enero cuando gran parte de la población penal decidió amotinarse por estos hechos que atentan contra sus derechos humanos.

Aunado al daño causado a los mismos familiares que son quienes deben pagar cuantiosas cantidades de dinero por pago móvil para ayudar a sus seres queridos.

El malestar generalizado provocó que los presos subieran a la azotea a quemar colchones y otros objetos, mientras que en la puerta principal del penal se concentraban los familiares que viven en el mismo estado.

Fueron estas personas quienes relataron con angustia como el 31 de diciembre los presos vieron a los “rancheros” comiendo y bebiendo a sus anchas, mientras a ellos les dieron “dos dedos de agua de arroz”.

presos de Carabobo

“Nosotros siempre le reclamamos a las autoridades del penal por la comida, porque cada vez estamos más flacos».

«Cada día mueren más compañeros de hambre y nadie hace nada”, denunció un detenido al OVP que no será identificado por temor a represalias.

En un video difundido por los privados de libertad, reconocieron que su acción no es la correcta, pero es la única forma de que el personal del Ministerio de Servicio Penitenciario se dé por enterado de lo que está sucediendo dentro del penal.

De la misma forma hicieron un llamado a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que atiendan la situación.

“Estamos pasando hambre a diario, nos estamos muriendo de hambre”, manifestaron en el video que grabaron en horas de la noche en medio de la protesta.

En un video presos de Carabobo hicieron un llamado a la ONU

Trascendió que fueron más de 160 internos los que subieron a las azoteas de tres torres.

Así como también se conoció que muchos no pudieron hacerlo porque su estado de salud no les permite tan siquiera moverse de sus celdas.

«Tal como hemos denunciado con frecuencia, en el Centro de Formación del Hombre Nuevo “El Libertador” hay presos que han bajado hasta 40 kilos de peso en pocos meses por la falta de alimentos», dice la nota de prensa del OVP.

presos de Carabobo

Asimismo, estos detenidos estarían en condiciones de precariedad a las que sobreviven ante la mirada inerte del Estado.

La ingesta diaria está basada en agua con pocos granos de arroz o pasta, mientras que los últimos días solo les dieron agua de arroz o bollos de harina de maíz.

Además las comidas son servidas entre 1:00 o 4:00 de la madrugada, por lo que los reos permanecen largas horas sin probar bocado.

“Nosotros también somos víctimas a la hora de llevarles comida, botan las tazas y no las devuelven. Botan todo si llevamos la comida en un pote de mantequilla, pero lo más grave es que la mayoría de las veces no les llega lo que llevamos.

Nuestros familiares solo están exigiendo el sagrado derecho a la alimentación”, manifestaron los denunciantes.

Familiares de los presos de la cárcel de Tocuyito ubicada en Carabobo se encuentran sin información

Desde la puerta principal del recinto penitenciario o a través de llamadas telefónicas, siendo este el caso de los presos que están lejos de su tierra natal, los parientes exigen información detallada sobre la situación dentro de las instalaciones.

Según los denunciantes, vieron llegar algunos autobuses de traslado pero hasta el cierre de esta nota de prensa no había información oficial al respecto.

Asimismo, denunciaron la fuerte presencia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en las adyacencias del penal.

Por su parte, la directora del Observatorio Venezolano de Prisiones, Carolina Girón, lamentó que el 2021 haya iniciado con protestas por hambre, considerando que el Estado es responsable de garantizar los derechos humanos de los presos desde el día de su detención.

En ese sentido, exigió una investigación oportuna, exhaustiva y veraz sobre el desvío de los alimentos denunciado por la población penal.

Así como también clamó por la integridad física y mental de los reos que protagonizaron la protesta e información detallada e inmediata para los familiares.

Nota de prensa

No dejes de leer

Detenido hombre tras agredir a una mujer en Catia

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Sucesos

Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención

Publicado

el

expresa política falleció -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Sucesos
Foto: Cortesía
Compartir

Ariadna Pinto, expresa política de 20 años de edad, falleció el sábado 10 de mayo en Tinaquillo, estado Cojedes, producto de complicaciones derivadas de su detención.

La información la dio a conocer Néstor Gutiérrez, miembro de la ONG Foro Penal, al medio El Pitazo. Trascendió que la joven presentó un grave cuadro clínico, el cual se complicó en medio de su detención de cuatro meses y una semana.

Ariadna Pinto estuvo tras las rejas en los calabozos del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Tinaquillo. A la joven la aprehendieron el pasado 1 de agosto, en el marco de las protestas postelectorales. Lo que se sabe es que una jefa de calle de una Unidad de Batalla Electoral Bolívar Chávez (UBCH) la señaló de «incitación al odio y terrorismo».

En ese sentido, se conoció que atravesó por una crisis de ansiedad. Esta empeoró hasta derivar en una insuficiencia renal crónica, al punto incluso de hincharse de pies a cabeza y convulsionar todos los días.

Tenía antecedentes de diabetes

A la joven Ariadna Pinto se le diagnosticó diabetes mellitus tipo cuando solo tenía 10 años de edad. Asimismo, cuando cumplió 19 años, se le detectó hipertensión arterial.

En medio de su detención, se descompuso y convulsionó en varias ocasiones. El pasado 12 de agosto de 2024, la tuvieron que recluir en el hospital Joaquina de Rotondaro de Tinaquillo tras recaer en salud. En este centro hospitalario, cumplió los 20 años de edad mientras recibía atención.

Su madre, Elizabeth Pinto, había solicitado una medida humanitaria para su hija. El pasado 7 de diciembre, recibió el beneficio de parte del fiscal general, Tarek William Saab. Fue así como pudieron llevarla del hospital a su casa, al concretarse su excarcelación.

Sin embargo, en los meses siguientes, su salud se agravó hasta fallecer.

Con información de: CD

No deje de leer: Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído