Conéctese con nosotros

Nacional

OVP calcula en 159% hacinamiento penitenciario en 2021

Publicado

el

OVP calcula en 159% hacimiento - noticiacn
Compartir

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones, OVP calcula en 159% hacimiento penitenciario en 2021; informó este martes 10 de mayo, aún cuando la población reclusa se redujo un 10% respecto a 2020.

La directora de la organización, Carolina Girón, dijo durante la presentación del informe del pasado año que la población penitenciaria al cierre de 2021 era de 33.710 reclusos; que son 3.833 menos que en 2020, cuando los centros cuentan con capacidad para 21.188 personas.

El 68 % de la población reclusa se encuentra en 14 de los 52 centros carcelarios que hay en Venezuela, según el estudio.

OVP calcula en 159% hacimiento penitenciario en 2021

«La situación penitenciaria no ha sido diferente a lo que ha sucedido en los últimos cinco años. Lamentablemente, la situación no ha mejorado. Siguen ocurriendo muertes, falleciendo personas por hambre y condición de desnutrición»; afirmó Girón.

Aseveró que la población reclusa está en «riesgo crítico» debido al hacinamiento; cuyas causas son, principalmente, la disminución de 5.050 plazas vacantes por el cierre de 10 centros penitenciarios desde 2002 y el retardo procesal, que afectó al 70% de los casos.

Señaló que el 54% de los presos están aún bajo proceso judicial; es decir, «todavía no ha sido probada la culpabilidad» de los delitos, mientras que el restante 46% ya está penado.

Privación de libertad en detrimiento de beneficios

«El Poder Judicial ha optado por privación de la libertad en detrimento de beneficios (libertad bajo fianza). Muchas personas pudieran llevar sus procesos desde sus casas y eso ayudaría al descongestionamiento de los centros penitenciarios»; expresó.

Además, aseguró que hay casos de reclusos que, pese a que cumplieron su pena, no han sido emitidas sus boletas de excarcelación: o de otras de personas con boletas de excarcelación que continúan presas.

126 presos murieron el año pasado

Por otra parte, indicó que 126 personas privadas de libertad fallecieron en 2021; lo que representó una reducción del 56,8% respecto a 2020, cuando murieron 292. De los 126, 90 fallecieron por cuestiones de salud.

En el año 2021 se registraron como principales patologías la tuberculosis; desnutrición grave; neumonía; hepatitis; paludismo; escabiósis; enfermedades gastrointestinales y enfermedades cardiovasculares.

«En nuestras cárceles no hay médicos, se niega el acceso a la atención médica a presos. Hay malas condiciones de salubridad e higiene, lo que empeora las condiciones de salud. Nuestros presos están todos desnutridos. Unos presentan ya signos de desnutrición severa. Hay hombres y mujeres que pesan menos de 45 kilos»; dijo.

Cárceles controladas por «pranes»

Añadió que Venezuela es el «único país donde, bajo el auspicio de las autoridades, los presos controlan centros penitenciarios, (que) son los llamados pranes».

«Hay cárceles totalmente controladas por los pranes, ellos deciden la vida de las personas e inclusive quiénes dirigen el centro penitenciario»; sostuvo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Por décimo día la Comisión no presenta decesos por covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Ministro Héctor Rodríguez aclara que clases continúa normal durante los tres días de duelo nacional

Publicado

el

Gobierno invita a maestros jubilados a dar clases - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El ministro de educación Héctor Rodriguez aclaró que se mantienen las clases con total normalidad tras decreto de duelo nacional por muerte del papá Francisco.

«Todas las Instituciones educativas, públicas y privadas se mantienen en horario regular durante los tres días de duelo decretado por el Gobierno Nacional»

Así mismos refirió que «este lunes comenzamos el 3er momento pedagógico del año escolar 2024 – 2025. Luego del descanso de Semana Santa nuestros niños, niñas y jóvenes se reincorporaron a sus actividades académicas en todos los niveles educativo

Decreto de duelo nacional en Venezuela

El decreto publicado en Gaceta Oficial contempla que la Bandera Nacional será enarbolada a media asta en todos los edificios públicos, tanto civiles como militares.

También queda prohibida cualquier celebración pública a nivel nacional, a partir del lunes 21 de abril a las 6:00pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.

Tras la muerte del sumo pontífice,  la mañana del lunes 21 de abtil, el presidente de la República, Nicolás Maduro declaró este período de duelo desde el lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.

Con información de ACN / 2001

Lea también : Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído