Conéctese con nosotros

Internacional

Otros 60 cuerpos en una fosa común en un hospital de Gaza, donde los muertos rozan 34.100

Publicado

el

Otros 60 cuerpos en fosa común en Gaza - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: EFE.
Compartir

Las autoridades consiguieron otros 60 cuerpos en fosa común en Gaza en las últimas horas en el patio de un hospital en Jan Yunis (sur), de donde este domingo 20 de abril, para acercarse a 34.100 el número de muertos en todo el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva del Ejército israelí hace algo más de seis meses.

Desde el pasado viernes, un total de 210 cuerpos se han encontrado en el hospital Naser, mientras que todavía quedan unos 2.000 desaparecidos en la zona, según dijo a EFE un portavoz del equipo de defensa civil del enclave, independiente de Hamás.

El Ejército israelí se retiró de Jan Yunis durante la madrugada del 7 de abril, tras cuatro meses de combates y bombardeos, también contra residencias y población civil.

Los dos principales hospitales de la zona, el Amal y el Naser, quedaron arrasados y totalmente inoperativos tras sufrir el asedio de las tropas israelíes, que atacaron ambos centros bajo la premisa de que escondían a presuntos milicianos de Hamás y la Yihad Islámica.

Otros 60 cuerpos en fosa común en Gaza

Hamás dijo este domingo que el descubrimiento de la fosa común en el hospital Naser «reafirma la extensión de los crímenes y atrocidades cometidos por el ejército de ocupación sionista».

El episodio recuerda a lo sucedido en el hospital Al Shifa, el más importante y ubicado en el norte del enclave, que quedó totalmente fuera de servicio tras un asedio israelí que duró dos semanas a finales de marzo.

Tras la salida de las tropas israelíes del hospital el 1 de abril, las autoridades gazatíes descubrieron una fosa común con una decena de cuerpos enterrados, entre los que había pacientes, mujeres y ancianos. En total, se recuperaron unos 400 cuerpos en el hospital y alrededores en los siguientes días.

Mientras los servicios de rescate sacaban cuerpos del Naser, al menos 19 personas, 14 de ellas niños, murieron en dos bombardeos en la ciudad de Rafah, fronteriza con Egipto, y donde se refugia la mayoría de la población gazatí desplazada.

El número de muertos en el enclave palestino se elevó hoy a 34.097 después de que los ataques israelíes de las últimas 24 horas dejasen 48 fallecidos y 79 heridos, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí del Gobierno de Hamás.

Otros 60 cuerpos en fosa común en Gaza - Agencia Carabobeña de Noticias

Al menos 18 muertos en Cisjordania

Mientras tanto, continúa la violencia en Cisjordania ocupada, donde una redada del Ejército israelí que duró más de dos días ha dejado 14 muertos en el campamento de refugiados de Nur Shams, en la localidad de Tulkarem.

Este domingo, el campamento amanecía con unas cincuenta casas destruidas y los residentes conmocionados, mientras que por doquier podían encontrarse agujeros metralla, escombros causados por las excavadoras israelíes y restos de sangre seca, según pudo constatar EFE.

«Estuvieron más o menos 56 horas y lo destrozaron todo, no dejaron nada. Vinieron con las máquinas excavadoras y arrasaron con todo, con la carretera, las casas. Mataron a jóvenes. No dejaron nada», dijo hoy a EFE Asraf al Ayan, palestino de 47 años y dueño de una floristería en Nur Shams, destruida por las tropas israelíes.

Esta mañana, dos palestinos más murieron en una confrontación con soldados en el cruce de Beit Einun, cera de la urbe cisjordana Hebrón, mientras que una mujer fue abatida por disparos de soldados en un control militar al norte del valle del Jordán.

Además, un sanitario de la Media Luna Roja Palestina murió anoche por disparos de colonos cuando trataba de atender a unos heridos en la aldea de Al Sawiya, al sur de Nablus, donde decenas de israelíes atacaron casas de palestinos.

Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, 483 palestinos han muerto en Cisjordania ocupada, incluido Jerusalén Este; la mayoría por fuego israelí en enfrentamientos armados, pero también tras arrojar piedras o no suponer riesgo para las tropas, según testigos. De ellos, un centenar son niños, según datos del grupo humanitario israelí B’Tselem.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Murieron 37 personas en Gaza durante ataques israelíes de las últimas 24 horas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído