Conéctese con nosotros

Internacional

Ingreso de Colombia a la OTAN anunció presidente Santos

Publicado

el

OTAN - acn
Compartir

Ingresó de Colombia  a la OTAN anunció presidente  Juan Manuel Santos.

Colombia formará parte, a partir de la próxima semana, de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como primer “socio global” latinoamericano, anunció este viernes el presidente de esa nación, Juan Manuel Santos.

El jefe de Estado dio el anuncio desde la Casa de Nariño en Bogotá. Por primera vez en la historia un país de América Latina formará parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

«Formalizaremos en Bruselas la semana entrante –y esto es muy importante— el ingreso de Colombia a la OTAN en la categoría de socio global. Seremos el único país de América Latina con este privilegio», afirmó el mandatario en una alocución televisada desde la presidencial Casa de Nariño.

Ingreso de Colombia a la OTAN anuncian desde la Casa de Nariño en Bogotá

Juan Manuel Santos ✔@JuanManSantos –  Y otra gran noticia. La próxima semana formalizaremos el ingreso de Colombia a la OTAN, @NATO, en la categoría de socio global. Seremos el único país de Latinoamérica con este privilegio. – 21:50 – 25 may. 2018

Santos, quien dejará el cargo este año, se reunirá el próximo 31 de mayo en Bruselas con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, para terminar la acreditación de Colombia como parte de la alianza militar.

En diciembre de 2016 el Ejecutivo colombiano había informado que la OTAN aceptó la solicitud para establecer un convenio y así acordar una «mayor» cooperación militar con esa organización, tras el Acuerdo de Paz firmado en La Habana.

Venezuela rechaza intento de introducir factores externos con capacidad nuclear

En ese momento el Gobierno vecino de Venezuela rechazó el anuncio por considerarlo «un intento de introducir factores externos con capacidad nuclear» en la región.

Patricia Villegas – ✔@pvillegas_tlSUR – Un Nobel de Paz que mete a su país en la OTAN. @PortellateleSUR @tatianateleSUR @Paola_teleSUR @JorgeGestoso #ColombiaDecide – 23:05 – 25 may. 2018

A principios de 2017, el entonces canciller venezolano Delcy Rodríguez había denunciado que con ese ingreso Colombia podría violar el acuerdo de Tlatelolco, puesto en vigencia en 1969 con el propósito de establecer la desnuclearización de América Latina y el Caribe.

Además, Colombia forma parte del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y uno de los principios esenciales del bloque señala que sus miembros “no pueden formar parte de ningún tipo de organización de naturaleza militar y belicista como lo es el Tratado del Atlántico del Norte».

ACN/diarios/redes

No deje de leer: Abolir sufragio universal en Venezuela planea la ANC

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído