Economía
El precio del oro supera por primera vez los 2000 dólares por onza

El precio de la onza de oro rompió record, este martes 04 de agosto supera por primera vez los 2000 dólares y se situó en un nuevo máximo histórico.
En el primer semestre de 2020 el precio del oro creció un 30%. La semana pasada los futuros para entrega en 2021 ya habían superado el precio récord de 2.000 dólares la onza.
En este sentido, el continuo crecimiento del precio del oro en las últimas semanas se produce en medio de las preocupaciones por las consecuencias económicas de la pandemia del covid-19, que generó una incertidumbre sobre las perspectivas de la economía mundial.
El precio del oro supera los 2000 dólares, mientras, los Gobiernos y los bancos centrales se ven obligados a ofrecer numerosos incentivos fiscales; y monetarios para mantener la actividad empresarial.
A las 20.00 GMT, el contrato continuo de oro se comerciaba a 2.033,90 dólares la onza, un 2,40 % más respecto a la jornada anterior.
El precio del oro aumenta
La subida de ese metal precioso aconteció mientras en Estados Unidos se negociaba un nuevo paquete de estímulos fiscales; para estimular a la economía tras las consecuencias padecidas por las medidas adoptadas para frenar los contagios del coronavirus.
Por su parte, el analista Carlo Alberto de Casa, de la firma ActivTrades, indicó este martes en una nota que “el nivel de resistencia de 2.000 dólares es un sólido umbral; para el precio y hay volúmenes significativos”, y agregó que ese nivel puede seguir subiendo si hay un nuevo estímulo de la Reserva Federal.
Además, el repunte del oro coincidía con la debilidad de la moneda estadounidense; ya que el euro se acercaba esta tarde a 1,18 dólares con una subida del 0,3 %.
De acuerdo a la información de RT Español, el aumento de los precios del oro se explica no solo por su estatus de refugio seguro entre los inversores que tienden a activos más predecibles durante la pandemia; sino también por factores geopolíticos, como el aumento de las tensiones entre EE.UU. y China, que genera temores en los corredores bursátiles, y otros como las medidas tomadas por los gobiernos y bancos centrales de todo el mundo para impulsar las economías.
Por su parte, Joe Foster, gestor del fondo VanEck en Nueva York, evaluó que «a finales de este año» puede ubicarse en torno a los 2.000 dólares, a la vez que destacó: «Hay escenarios que podrían llevar al oro al doble en los próximos años».
Además, la incertidumbre generada por el covid-19 se le suma otro factor que asusta a los mercados: el aumento de las tensiones entre EE.UU. y China, tras la orden de cerrar el consulado de Pekín en Houston.
ACN/ EFE/ Rt Español
No dejes de leer: El precio del oro aumenta con las crisis
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia