Conéctese con nosotros

Deportes

Orluis y Lilibeth vencieron el cronómetro nacional

Publicado

el

Orluis Aular y Lilibeth Chacón ganaron - noticiacn
El yaracuyano Orluis Aular mostró que está fuera de lote. (Fotos: Edicson Dávila/FVC).
Compartir

Orluis Aular y Lilibeth Chacón ganaron la crono del Campeonato Nacional de Ruta, que se realiza en el estado Carabobo, con la participación de más de 70 pedalistas venidos de varias entidades del país.

Aular, quien corre con Caja Rural-Seguros RGA-Miranda, además de participar en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, demostró que está fuera de lote.

Que decir de la tachirense Lilibeth Chacón, la única venezolana en ganar la Vuelta a Colombia, quien voló en su rama para alcanzar lo más alto del podio.

Una prueba contra el cronómetro que abrió el Campeonato Nacional de Ciclismo, que tendrá pruebas hasta el domingo 12 de este mes.

Orluis Aular y Lilibeth Chacón ganaron - noticiacn

La tachirense Lilibeth Chacón sin rivales en la crono.

Orluis Aular y Lilibeth Chacón ganaron la crono

Aular se impuso en su distancia y categoría élite con guarismo de 55:40.396 en los 42 kilómetros de distancia; en un promedio de velocidad de 45 kilómetros por hora; escoltado por José Alarcón (Gran Misión Transporte-La Guaira, 57:03.009) y el bronce se lo colgó Ángel Rivas (Guasabike-Mérida, (58:41.112.

Aular, nacido en Nirgua, estado Yaracuy; quien hace vida ciclística en Europa, con el club Caja Rural, expresó a prensa de la FVC, su satistaccion por lo alcanzado en esta primera jornada.

“Lo hemos hecho bien, fue una crono bastante larga, me he estado preparando muy bien este año, ha sido una gran temporada y la idea es sumar la mayor cantidad de puntos posibles de cara al ciclo olímpico y seguirlo haciendo bien con el equipo”; expresó a prensa de la FVC.

Pero si Aular voló, la tachirense Lilibeth Chacón hizo lo propio en la rama femenina. La corredora del Team Multimarcas Sport Táchira, sacó la casta de favorita para recorrer los 21,8 kilómetros en 30:52,431; alcanzando un promedio de velocidad de 42km/h en el asfalto del Puente Naguanagua, Variante Yagua-San Diego.

La siguieron en el podio,  la carabobeña Angy Luna (Fundación Angie González-Carabobo, 32:55,618) y bronce para su compañera Wilmarys Moreno (34:23,997).

Orluis Aular y Lilibeth Chacón ganaron - noticiacn

Orluis Aular (c), José Alarcón (I) y Ángel Rivas.

Damas Sub-23 y Juvenil

En la categoría juvenil en un recorrido de 13 kilómetros, la vencedora fue Marliany González (Cojedes, 20:26,840); complentando el podio Mayrilew Bohórquez (Team Angie González Carabobo, 20:36,560) y Raibely Moreno  (Lara, 20:37,830).

Mientras que en sub-23 subió a lo mas alto del podio Shantal Zambrano (Shimano La Guaira, 36.36.911); Adriana Moreno  (Team Aragua-Sabe Miel, 36.47.439) y Patricia Bolívar (Team Aragua-Sabe Miel, 39.04.527), con plata y bronce en ese mismo orden.

Masculino Sub-23 y Juvenil

Por su parte, el sub-23  Jhonny Araujo (Fina Arroz Venezuela-País de Futuro-DC) ganó la dorada con  tiempo de 40:11.562 en un recorrido de 32 kilómetros, con promedio de velocidad de 47,7 km/h; seguido de Samuel Antica  (Lara, 41:21,484) y bronce José Díaz (Team Carabobo, 41:40.644).

Por el lado de los juveniles, en distancia de 42,8 kilómetrros el ganador fue Jesús Goyo (Venezuela País de Futuro-Lara, 34:56.140); plata Yoisnerth Rondón (HPC Serviciclismo-La Guaira, 35:05.603) y bronce Antoni Quintero  (Lotería del Táchira-9Vit-Osorio, 36:01.244).

Contrarreloj por equipos

Mañana viernes 10 de junio, a partir de las 10:00 am se correrá la prueba contrarreloj por equipos en el mismo trazado de Naguanagua, Variante Yagua-San Diego.

Orluis Aular y Lilibeth Chacón ganaron - noticiacn

Lilibeth Chacón exhibe su dorada.

ACN/MAS/Prensa FVC

No deje de leer: Beisbol criollo U15 se anota al Mundial de México (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído