Deportes
Orluis Aular impuso su clase y selló bicampeonato de la Vuelta Venezuela

Orluis Aular logró el bicampeonato de la Vuelta a Venezuela y cerró de la mejor forma, ganando la quinta y última etapa celebrada en las avenidas Fernando Figueredo y Cedeño, de Valencia, estado Carabobo.
El yaracuyano, selección nacional y quien corre en un club español fue sin duda el amo y señor del giro patrio, al lograr tres triunfos y dos podios (segundo y tercero); demostrando el gran momento que atraviesa.
Aular se une una una lista de 10 corredores que han logrado dos o más coronas, con los venezolanos Olinto Silva y José Chacón los últimos tricampeones; mientras que con dos están Nicolás Reidtler, Elio Villamizar, Enrique «Águila» Campos y Carlos Ochoa; más los colombianos Julio Bernal, Álvaro Lozano y Federico Múñoz.

Tres victorias, un segundo y tercero para Orluis Aular. (Foto: Edicson Davila/FVC)
Orluis Aular logró el bicampeonato
Con una salida a las 10:00 de la mañana de este domingo 22 de noviembre; los protagonistas tenían que recorrer 98,8 kilómetros del circuito (13 vueltas).
Se disputaron cuatro sprints, ganados por Germán Rincón (Venezuela País de Futuro-Fina Arroz); seguido por Luis Pinto (Atlético Venezuela) y tercero Jimmy Briceño (Gregarios TEAM Osorio – Group subicicleta.com).
El segundo sprint se lo llevó Wilmen Bravo (Confitería El Loro-Apure); cerca pasaron Leonel Quintero (Venezuela País de Futuro-Fina Arroz) y Yurgen Ramírez (Fina Arroz– Training), en ese orden.
Por su parte, Xavier Nieves (Venezuela País de Futuro-Fina Arroz) se adjudicó el tetcero; escoltado por Wilmen Bravo que los colcaba empatados con 18 puntos; fue Jimmy Briceño.
Cerró las emociones intermedias, Yorman Fuentes (Servicios Ferreteros la Roca-Escuela William García- Fundación Nacho) ganó el cuarto sprint; segundo, Carlos Galvis (Lotería del Táchira) y tercero Yurgen Ramírez (Fina Arroz-Training), ese resultado dejó como campeón de la modalidad a Wilmen Bravo.

El circuito entre las avenidas Fernando Figueredo y Cedeño y Cedeño de Valencia. (Foto: Edicson Dávila/FVC)
Final de emociones
Aular, quien pudo en todo momento neutralizar los ataques de sus oponentes, se vino a la meta para cerrar con broche de oro, al ganar la etapa en el embalaje final; escoltado por Robert Sierra y cerró el podio Roniel Campos, todos con tiempo de 2 horas, 26 minutos y 7 segundos.
Agradeció el apoyo
El pedalista yarayuyano, Orluis Aular logró el bicampeonato y agradeció el gran apoyo que tuvo de sus compañeros de la selección nacional para lograr este bicampeonato.
Por su parte, el Eliezer Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC), también tuvo palabras de elogios para el ahora bicampeón; aprovechó para agradecer el apoyo de Mindeporte para poder sacar adelante la prueba, lo que considera un éxito, por las dificultades que atraviesa el país.
El cuadro de honor, las camisetas de la general individual y por Puntos fueron para Aular; Wilmen Bravos, sprint y por equipo, Atlético Venezuela.

Orluis Aular junto a Víctor Solarte (I), presidente de Indeval y Eliezer Rojas de FVC. (Foto: Edicson Dávila/FVC)
Así termina la Vuelta
Clasificación de la V etapa
1- Orluis Aular (Selección de Venezuela) 2 horas, 26 minutos, 7 segundos
2- Robert Sierra (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) MT
3- Roniel Campos (Atlético Venezuela) MT
4- Luis Gómez (TEAM Carabobo) a 4 segundos
5- Máximo Rojas (Selección de Venezuela) MT
6- Xavier Nieves (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) a 4 segundos
7- Carlos Galvis (Deportivo Táchira) a 4 segundos
8- Yurgen Ramírez (Fina Arroz M.U Training) a 4 segundos
9- Daniel Gómez (Atlético Venezuela) a 4 segundos
10- Yeison Rujano (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) a 4 segundos
Clasificación General Individual
1- Orluis Aular (Selección Nacional) 12 horas, 41 minutos, 35 segundos
2- Roniel Campos (Atlético Venezuela) a 28 segundos
3- Yurgen Ramírez (Fina Arroz M.U Training) a 58 segundos
4- Henry Meneses (Deportivo Táchira) a 1 minuto, 13 segundos
5- Jeison Rujano (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) a 1 minuto, 14 segundos
6- Pedro Sequera (Atlético Venezuela) a 1 minuto, 19 segundos
7- Jorge Abreu (Js Cycling – Colombia) a 1 minuto, 32 segundos
8- Jimmy Briceño (Gregarios TEAM Osorio – Grou subicicleta.com) a 1 minuto, 32 segundos
9- Luis Pinto (Atlético Venezuela) a 1 minuto, 33 segundos
10- Cesar Sanabria (Bicicletas Castilla – Treek – Miranda) a 1 minuto, 38 segundos
Clasificación General Sprint
1- Wilmen Bravo (Confitería el Loro – Apure) 18 puntos
2- Xavier Nieves (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) 18 puntos
3- Alexander Villasmil (Club Leonardo Sierra – Mérida) 11 puntos
4- Daniel Gómez (Atlético Venezuela) 10 puntos
5- Luis Gómez (TEAM Carabobo) 9 puntos
Clasificación General Puntos
1- Orluis Aular (Selección Nacional) 119 puntos
2- Xavier Nieves (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) 81 puntos
3- Luis Gómez (TEAM Carabobo) 79 puntos
4- Roniel Campos (Atlético Venezuela) 44 puntos
5- Robert Sierra (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) 41 puntos
Clasificación General por Equipos
1- Atlético Venezuela, 38 horas, 8 minutos, 22 segundos
2- Deportivo Táchira a 1 minuto, 56 segundos
3- Venezuela País de Futuro – Fina Arroz a 2 minutos, 24 segundos
Con más coronas
Ciclista | Victorias | Años |
---|---|---|
![]() |
1980, 1981, 1983 | |
![]() |
2001, 2003, 2005 | |
![]() |
1967, 1971 | |
![]() |
1984, 1985 | |
![]() |
1982, 1990 | |
![]() |
1991, 1992 | |
![]() |
1998, 2000 | |
![]() |
2002, 2004 | |
![]() |
2008, 2013 |
Orluis Aular 2 2019-2020
Últimos 10 podios
Año | Ganador | Segundo | Tercero |
---|
2011 | ![]() |
![]() |
![]() |
2012 | ![]() |
![]() |
![]() |
2013 | ![]() |
![]() |
![]() |
2014 | ![]() |
![]() |
![]() |
2015 | ![]() |
![]() |
![]() |
2016 | ![]() |
![]() |
![]() |
2017 | ![]() |
![]() |
![]() |
2018 | ![]() |
![]() |
![]() |
2019 | ![]() |
![]() |
![]() |
2020 | ![]() |
![]() |
![]() |
ACN/MAS/FVC
No deje de leer: Xavier Nieves los «chivaqueó» y Orluis a un paso del bicampeonato
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Carabobo FC busca su primer triunfo en Libertadores ante líder «U» de Chile

Luego de dos derrotas, Carabobo recibe a Universidad de Chile, en la tercera jornada de la Copa Libertadores 2025, este martes 22 de abril en el polideportivo Misael Delgado de Valencia (6:00 pm), bajo el silbato de Carlos Ortega.
Los dirigidos por el español Diego Merino, clasificados para los cuadrangulares semifinales del torneo Apertura 2025, colíder junto a UCV con 25 puntos, se medirá al club austral que comanda el grupo A del torneo de clubes más importante que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
La «U», entrenados por el entrenador argentino Gustavo Álvarez saldría al césped de la avenida Bolívar con Gabriel Castellón en el arco; línea defensiva compuesta por Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia; un cuarteto en el medio con Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Matías Sepúlveda Charles Aránguiz y Poblete; adelante Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra.
La divisa austral ocupa la novena casilla en la liga de su país y viene de vencer a la Serena 3-1, donde anotaron Poblete y Aránguiz.
En Libertadores lidera con par de lauros, ante Botafogo de local (1-0, Lucas Di Yorio) y luego fue al campo de Estudiantes de La Plata donde se llevó todo el botín al vencer 2-1 (Aránguiz y Zaldivia).
La Vinotinto Regional viene de empatar con Deportivo La Guaira (0-0), dejando buena parte de sus jugadores claves para este partido contra los australes, por lo que se espera un once más descansado y con ganas de dar el primer golpe en su debut en fase de grupos, donde acumula par de derrotas, ante Estudiantes en Valencia (2-0) y en su visita a Río de Janeiro contra Botafogo.
También puede leer: Colegio Cristo Rey ganó I Torneo de Fútbol Promos en Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar
Carabobo recibe a Universidad de Chile
Ahora la misión de la divisa local es lograr dar ese primer golpe que liga su afición. Se espera que Merino saque al campo a capitán, el portero argentino Lucas Bruera, quien ha recibido cuatro goles en esta fase de grupo y seis en el Apertura, pero en sus últimas cuatro salidas ha dejado el arco en cero. En total ha recibido siete dianas en 12 partidos uno menos que el portero de la UCV, Carlos González.
Una línea defensiva, por derecha Pablo Bonilla: centrales Leonardo Aponte, quien tomaría el puesto del argentino. Ezequiel Neira, que se recupera de una conmoción cerebral y fractura alineada de hueso temporal izquierdo en partido contra Botafogo la pasada semana en Río de Jaineiro; el uruguayo Norman Rodríguez y Miguel Pernía (lateral izquierdo).
La media cancha la poblará con Gustavo González, Carlos Ramos, más adelantados, el argentino Matías Núñez y Juan Camilo Pérez, mientras que el celeste Joshua Berríos y el colombiano Cristian Cañozales como atacantes.
Entre sus variantes están los los zagueros Marcel Guaramato y Diego Osío; los volantes, el cafetaleros Jimmy Congo, el joven Franner López; adelante a Edson Tortolero, el neogranadino Flabian Londoño, Robert Hernández, el canterano Freiver Ruiz y José Riasco.

Lucas Di Yorio, una de las fichas de la «U».
ACN/MAS
No deje de leer: Marineros de Carabobo pactó cambio con Guerreros de Lara
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos5 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos19 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)