Política
Organizaciones internacionales expresan preocupación por regulación de las ONG

Una coalición de organizaciones internacionales de derechos humanos expresó profunda preocupación por la propuesta de ley del gobierno de Nicolás Maduro que permitirá la regulación de las actividades y la financiación de las ONG en Venezuela.
En un comunicado, dijo que la ley restringirá la libertad de asociación al exigir que las ONG obtengan la aprobación de las autoridades chavistas y revelen quiénes son sus financistas.
El grupo advirtió además que el lenguaje ambiguo en el proyecto de ley genera temores de una mayor persecución de los defensores de derechos humanos en el país. Estas personas podrían sufrir posibles multas, cancelaciones de registros y cargos penales, especialmente críticos con el enfoque en la financiación extranjera y etiquetándolos como «agentes extranjeros».
«El énfasis explícito de la ley en el financiamiento extranjero y la designación de las ONG como ‘agentes extranjeros’ agrava aún más sus preocupantes características», afirmaron las organizaciones, entre las que se encuentran Robert F. Kennedy Human Rights, Human Rights Watch, la Oficina de Washington para Asuntos de América Latina y otras.
Preocupación por regulación de las ONG
Alertaron asimismo que la sola existencia de este tipo de propuestas legislativas representa una amenaza y tiene un efecto intimidatorio sobre la sociedad civil. Agregaron que constituye una forma de control, lo que atenta contra de la obligación estatal de asegurar un entorno propicio para la defensa de los derechos y los valores democráticos.
«Conforme el país se acerca a las elecciones presidenciales de este año, así como a las elecciones legislativas y regionales en 2025, la temporalidad de este proyecto de ley suscita preocupaciones sobre posibles aumentos en la represión gubernamental, situaciones que son tradicionalmente monitoreadas por las organizaciones de la sociedad civil», manifestaron.
La coalición pidió al régimen socialista cesar cualquier forma de hostigamiento contra las ONG y lo instaron a cumplir con sus obligaciones internacionales, que permitan garantizar un entorno seguro para los defensores de derechos humanos.
Instó a la comunidad internacional a condenar el proyecto de ley propuesto y los esfuerzos continuos del gobierno venezolano para hostigar a las organizaciones de la sociedad civil en el país. Asimismo, pidió a los países solidarizarse con las personas que enfrentan una criminalización y persecución constantes.
Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, afirmó que la ley para supervisar las actividades y el financiamiento de las ONG «será muy severa». «Ya comenzamos la consulta pública, ya algunos comenzaron a chillar, pero se acabó la mamadera de gallo con las ONG en este país», dijo.
El oficialista alegó que la mayoría de las organizaciones supuestamente están conspirando contra el Estado y afirmó que, con la promulgación de la norma, tendrán que registrarse y rendir cuentas de sus fuentes de financiamiento.
Se centró específicamente en la ONG de derechos humanos Provea para someterla a un escrutinio financiero. «No digan que no se lo estamos advirtiendo, y desde ahí atacan, montan conspiraciones, reciben dinero por escribir mal contra su propio país», acusó.
Con información de ACN/el nacional
No dejes de leer: Vicepresidenta Delcy Rodríguez sostiene reunión con secretario de la OMI
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa