Conéctese con nosotros

Carabobo

Organizaciones de Carabobo exigen datos sobre covid-19 y plan de vacunación

Publicado

el

Organizaciones de Carabobo plan de vacunación
Compartir

45 organizaciones de la sociedad civil en Carabobo solicitaron nuevamente al gobierno regional la publicación de información relacionada a la atención de la covid-19.

Tras cumplirse un año de la declaratoria de la pandemia, estas organizaciones agrupadas en la Coalición Anticorrupción y en la Alianza Gobierno Abierto Venezuela (Agav) volvieron a solicitar información.

En el texto se exigen datos sobre el plan de vacunación, el presupuesto ejecutado para atender la pandemia, un balance de los insumos y medicamentos recibidos por “ayuda humanitaria”.

Así como la cantidad de pruebas PCR realizadas en la región, el tiempo de espera de los resultados, así como, los detalles de los casos atendidos por municipios y parroquias.

“Consideramos imprescindible que la sociedad carabobeña conozca a detalle las actuaciones del Ejecutivo regional».

«Toda vez que en los últimos 12 meses se han realizado detenciones por presunta corrupción en el manejo de recursos del área de salud».

«Además, han sido constantes los reclamos por prestación de servicios públicos, condiciones laborales del personal sanitario, y más recientemente, opacidad en el plan de vacunación en Carabobo”, reza el documento dirigido al gobernador Rafael Lacava, y a la presidenta de Insalud, Jonna Acero.

Organizaciones de Carabobo exigen datos sobre covid-19 y plan de vacunación

Los gremios profesionales, organizaciones de derechos humanos, federaciones empresariales, estudiantiles y sindicales, dependencias académicas, asociaciones civiles y demás plataformas que suscriben la petición, se fundamentan en el derecho que tiene toda persona de requerir información.

Y “a ser informada oportuna y verazmente por la Administración Pública”, según los artículos 51 y 143 de la Constitución.

La Coalición Anticorrupción es un movimiento ciudadano de alcance nacional, que impulsa las 12 acciones imprescindibles e impostergables del mandato de la ciudadanía a los líderes políticos para lograr el cambio que el país requiere y construir una Venezuela íntegra.

Por su parte, la Alianza Gobierno Abierto Venezuela (Agav) es la expresión organizada del movimiento de la sociedad civil en favor del modelo de Gobierno Abierto para construir un nuevo Estado en Venezuela, que se apoye en los pilares de:

Transparencia y Rendición de Cuentas, Interacción Gobierno-Ciudadanía, Sistemas Anticorrupción, Innovación Tecnológica y Datos Abiertos.

Nota de prensa

No dejes de leer

El ayuno intermitente no es más efectivo que una dieta hipocalórica para adelgazar

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Plan de alumbrado del Gobierno de Carabobo benefició a más de 3mil familias en Naguanagua

Publicado

el

130 lámparas led en Naguanagua -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Como parte del plan de alumbrado público en procura de garantizar una mejor calidad de vida en el territorio carabobeño, el Gobierno Regional en articulación con la Alcaldía de Naguanagua instaló 130 lámparas led en distintas comunidades de este municipio, en beneficio de más de 3mil familias.

Ana González, alcaldesa de Naguanagua, supervisó los trabajos desarrollados en el sector La Entrada, en el Circuito Comunal General Atanasio Girardot, uno de los puntos favorecidos con la instalación de luminarias. Allí fue testigo del agradecimiento y el entusiasmo de los habitantes de la zona, que ven en el Gobierno de Carabobo el acompañamiento que necesitan para seguir progresando en vecindad.

Otros sectores atendidos con el plan de alumbrado del Ejecutivo Regional en el mismo circuito comunal fueron Carialinda y la segunda etapa de la urbanización La Entrada. La alcaldesa González también confirmó que estuvieron trabajando en la calle principal de González Plaza, del Circuito Comunal La Siembra del Comandante.

Vecinos aprueban la gestión de gobierno

El señor Antonio López Guerrero, tiene cerca de 50 años residenciado en la urbanización La Entrada, admitió que recientemente se presentaron algunos problemas en la comunidad por la caída unos árboles sobre el tendido eléctrico. No obstante, reconoció la buena disposición del Gobierno de Carabobo para solventar esta situación.

“Yo no soy político, pero necesito decir que quisiera que esta gestión actual en la gobernación se mantenga, porque se están ocupando de resolver los problemas en las comunidades”, agregó el señor López Guerrero.

En la comunidad González Plaza, específicamente en la calle Los Apamates, Mercedes Gutiérrez contó que en la zona contaban con bombillos que ella reconoció como “caseros”, no aptos para el alumbrado público. “Pero con esta obra del Gobierno Regional nos vamos a beneficiar todos. Este plan de alumbrado es extraordinario. Sería fabuloso que siempre hagan recorridos por estas zonas para verificar el estado del alumbrado”, sugirió.

Entretanto, desde la urbanización Carialinda, Ramón Ruiz, café en mano, reconoció que la problemática del alumbrado en las vías era uno de los problemas más relevantes en la comunidad. “Pero hemos recibido una gran colaboración de parte del Ejecutivo Regional y la Alcaldía de Naguanagua para ir solventando esta situación”, subrayó.

 

Con información de:  NDP Gobernación

No dejes de leer: Guardianes del Casupo se prepara para superar récord en la Jornada de Reforestación 2025

 

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído