Conéctese con nosotros

Tecnología

Optimus, androide de Elon Musk que podría evitar que humanos hagan tareas aburridas

Publicado

el

Optimus androide de Elon Musk - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias tecnología
Compartir

Entre los diferentes proyectos en los que está trabajando, el empresario e inversor Elon Musk también apuesta al desarrollo de una nueva generación de robots humanoides, como una iniciativa dentro de su empresa Tesla. Se llama Optimus y puede desde tomar un huevo sin romperlo hasta doblar ropa o hacer posturas de yoga.

Se presume que la experiencia de esa empresa en sistemas de asistencia al conductor y vehículos autónomos, como el Autopilot, desempeñaría un papel en el desarrollo y la funcionalidad de los robots humanoides.

Optimus androide de Elon Musk

La última versión es el robot llamado Optimus Gen 2, que fue diseñado con capacidades mejoradas en cuanto a movilidad, particularmente en su cuello y manos. También tiene sensores incorporados en los dedos, que le permiten manipular objetos delicados y ejercer diversos niveles de presión. Puede sujetar un huevo y moverlo sin romperlo.

La idea de Musk es ayudar a los seres humanos a que puedan delegar tareas aburridas en el robot, para que pueda llegar a realizar diferentes actividades en el hogar, como cargar cajas, regar las plantas o colocar una serie de piezas. El magnate ha asegurado que su intención detrás del humanoide Optimus es complementar la fuerza laboral humana y no reemplazarla.

El primer modelo de este robot humanoide tenía cinco dedos en cada mano. Imitaba la anatomía del ser humano. Medía 1,73 metros y pesaba 57 kilogramos. Además, estaba equipado con una batería eléctrica que le proporcionaba una energía de 2,3 kWh y 52 V de voltaje nominal.

Pero la empresa siguió trabajando en sus mejoras, y así Optimus Gen 2 ganó mayor movilidad en el cuello y en las manos, y mayor control de movimientos. Además, es capaz de caminar un 30 por ciento más rápido que el modelo anterior y es más ligero.

Esos avances se hicieron al reducir 10 kilogramos de peso, pero sin sacrificar ninguna de sus funcionalidades. Por este motivo, también ha mejorado su equilibrio.

Para mejorar la velocidad a la que se mueve, también se rediseñaron los pies del humanoide, que ahora muestran una geometría más cercana a la del pie humano. Además se introdujeron secciones en las articulaciones para ofrecer un movimiento más fluido.

Te puede interesar: Seguros Venezuela impulsa la comunicación y la Inteligencia Artificial

Todos los modelos de Optimus tienen integrados un sistema de inteligencia artificial que permite al robot realizar los movimientos adecuados en caso de caídas para evitar sufrir daños en sus componentes más valiosos como sus brazos, piernas y su fuente de energía ubicada en el pecho.

En el pasado, otros humanoides habían captado la atención mundial. Fueron las diferentes versiones de Asimo, el robot que desarrolló la empresa Honda.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: Experto revela claves para elegir la mejor luminaria según necesidades de cada persona

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Publicado

el

Samsung Innovation Campus
Compartir

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.

Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.

SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.

El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.

Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.

Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.

Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.

Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.

Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.

 

Samsung Innovation Campus

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

 

Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído