Conéctese con nosotros

Economía

Recomiendan optimizar la gerencia en las empresas en tiempos de escasez de recursos

Publicado

el

optimizar la gerencia en las empresas
Compartir

Las mejores estrategias gerenciales para la Venezuela de 2023 es lo que propone el libro “Hablemos de Gerencia”.

Cuya reedición se lanzó recientemente y en la cual su autor, el economista Benjamín Tripier, presidente de Acciona Casa de Bolsa, estima que “este nuevo impulso se hace a propósito de poner en relieve la urgencia de aplicar buenas prácticas en el momento actual que transita el país”.

La conferencia “Hablemos de Gerencia entre Colegas” se efectuó en la sede de la Bolsa de Valores de Caracas.

Su presidente, Gustavo Pulido, respaldó la iniciativa de Tripier quien compartió con el prologuista del libro, Nelson Acosta, presidente del Banco Mercantil y con el empresario Eugenio Mendoza, presidente de la Asociación Civil de Desarrollo Institucional (Acide).

Tripier, quien también es presidente de la consultora Nueva Tecnología de Negocios- NTN- considera que “la gerencia es una necesidad en este momento en Venezuela porque en general la gente piensa que es algo intuitivo, que alguien se sienta allí y ya está, por sentido común».

«En situaciones críticas como la nuestra sin gerencia profesional, se pueden crear grandes problemas. Importa el manejo de costos, indica, de la tecnología, y la falta de recurso humano capacitado”.

Recomiendan optimizar la gerencia en las empresas

Expresó Tripier que “se trata de ponerle el hombro a Venezuela en esta etapa en la que todos tenemos que contribuir sin improvisar».

“La gerencia debe tomar decisiones; el tema es si las tomas asustado o si ya sabías más o menos cómo podía ser y te sientes seguro y eres asertivo con la toma de decisiones. La improvisación y gerencia no deben ir de la mano”, puntualizó.

El autor de “Hablemos de Gerencia” estimó que uno de los principales obstáculos que enfrentan las empresas, grandes, pequeñas o emprendimientos es la falta de gerentes, porque hemos perdido una capa fuerte de este recurso que se nos fue».

«Se estima 2,5% del PIB latinoamericano ha crecido gracias a la gerencia venezolana que exportamos”.

Sin recursos

Benjamín Tripier preconiza que en la Venezuela de 2023 es muy importante que los gerentes profesionales asuman el liderazgo en las empresas tanto públicas como privadas.

“En la actualidad, se tienen que administrar recursos muy escasos, hay que administrar el eléctrico, el uso de combustible, o sea, hay que administrar una cantidad de cosas con tal precisión que si te equivocas se te tranca el juego».

«Hay que saber moverse sobre una cuerda floja; eso no es intuitivo, hay que haber estudiado”.

Nota de prensa

No dejes de leer

Vivian Sleiman lanza su quinto libro titulado «Terapia Intensiva»

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Publicado

el

Aumento del precio del dólar impulsó inflación - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.

Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.

Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.

La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.

También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Cedice: La inflación anualizada

Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.

La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.

En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.

La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.

Inflación en abril por rubros

  • Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
  • Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
  • Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
  • Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$

Inflación anualizada por rubros

  • Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
  • Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
  • Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
  • Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
  • Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$

ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN

No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído