Nacional
OPS planea aplicar en Venezuela programa para prevenir enfermedades cardiovasculares

La Organización Panamericana de la Salud, OPS planea implementar en Venezuela, en conjunto con el Ministerio de Salud y actores locales, el programa «Hearts», dirigido a la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares, informó este viernes 19 de mayo el organismo internacional.
«La iniciativa busca integrarse de manera progresiva a los servicios de salud ya existentes para promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares, con énfasis en la atención primaria de salud», explicó la OPS en una nota de prensa.
Durante un reciente encuentro sobre salud cardiovascular en el oeste de Venezuela, donde participaron conferencistas nacionales e internacionales y más de 1.000 médicos, tanto de manera presencial como virtual, el equipo de la OPS en el país expuso «los principales fundamentos y resultados de la implementación» del programa en otras naciones.
OPS planea implementar en Venezuela programa «Hearts»
El doctor Héctor Ojeda, asesor técnico de «Hearts» en Venezuela, se reunió con «distintas sociedades científicas presentes», que manifestaron «su interés en participar en la adecuación e implementación del programa una vez se instale en el país».
Para ello, agregó la OPS, se evaluaron la situación de salud cardiovascular, los retos y oportunidades de la nación en esta materia y la estrategia de implementación «en caso de que el país decida incorporarse».
«Hearts» se implementa y expande en 32 países de la región, con la incorporación de 3.000 centros de salud, según la organización.
Principal causa de muerte en el mundo
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y Venezuela no escapa a esta realidad. La necesidad de controlar y contener este tipo de enfermedades es una urgencia global, nacional y local.
Ante esta situación, desde OPS/OMS se propone implementar el programa HEARTS, una iniciativa liderada por los Ministerios de Salud de cada Estado, con participación de los actores locales y acompañamiento técnico de la OPS. La Iniciativa busca integrarse de manera progresiva a los servicios de salud ya existentes para promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares, con énfasis en la atención primaria de salud.
En esta línea, el equipo de OPS/OMS Venezuela expuso durante la jornada los principales fundamentos y resultados de la implementación de HEARTS mediante una conferencia realizada por el Asesor Regional y líder técnico de HEARTS en OPS, el Dr. Pedro Ordúñez.
A saber
- Actualmente HEARTS se está implementando y expandiendo en 32 países de la región, con la incorporación de 3.000 centros de salud y con casi 30 millones de adultos en su área de influencia.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Venezuela presente en Expolit 2023 con libros del escritor Abner Hurtado
Nacional
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.
Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.
Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.
La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.
Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.
En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.
Te invitamos a leer
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política15 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes21 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Sucesos1 hora ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Política20 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May