Internacional
Opositores cortan el pelo a alcaldesa de Bolivia

La alcaldesa Patricia Arce fue rescatada por la Policía; después de cuatro horas de agresiones y vejaciones en su contra. La región de Cochabamba ha sido escenario de violencia contra mujeres, principalmente. Opositores cortan el pelo y hacen caminar descalza a alcaldesa en Bolivia.
Un grupo opositor autodenominado «Resistencia Cochala»; secuestró y agredió fuertemente a la alcaldesa del municipio de Vinto, Patricia Arce, perteneciente al Movimiento Al Socialismo (MAS); partido del presidente Evo Morales. También quemaron la sede de la alcadía.
Mujeres marchan en rechazo a la discriminación en Bolivia
La funcionaria fue arrastrada por la calle, obligada a caminar hasta Huayculli, en Quillacollo, donde fue montada sobre una tarima para cortarle el cabello y echarle pintura roja. Los agresores, muchos de ellos jóvenes con palos y piedras, la insultaron y la obligaron a decir que dejaría el cargo.
«Si los vinteños me lo piden. Si lo movimientos de los vinteños vienen y me piden que me vaya me voy a ir», dice la alcaldesa, visiblemente angustiada y llorando, en uno de los videos que circulan en redes sociales.
El hecho ocurrió en la región central de Cochabamba, donde se han registrado varios actos de violencia por parte de opositores que son apoyados por Luis Fernando Camacho, dirigente del Comité Pro Santa Cruz, y principal propulsor de las protestas violentas en rechazo a los resultados electorales del pasado 20 octubre, que dieron la victoria a Evo Morales.
Arce, mientras era sujetada por el cuello y agredida, expresó que estaba dispuesta a dar su vida por el proceso de cambio liderado por el Gobierno de Evo Morales. «No tengo miedo por decir mi verdad. Y estoy en un país libre. Y no voy a callar y si quieren matarme que me maten. Por este proceso de cambio voy a dar mi vida», dice en un video.
La alcaldesa fue rescatada por la Policía en el puente Huayculi del municipio de Quillacollo, luego de cuatro horas de haber soportado las agresiones de la turba opositora. El comandante regional de la Policía, Walter Alvis, la recibió en una camioneta que fue atacada con piedras.
Parlamentarias rechazan agresiones contra mujeres
Un grupo de parlamentarias denunciaron este miércoles las agresiones de grupos de choque opositores contra mujeres en la región de Cochabamba. Mostraron un video sobre el caso de la alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, y de las mujeres que marcharon en esa ciudad donde hubo niños y jóvenes agredidos.
Asimismo, la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, lamentó las acciones violentas por parte de opositores contra personas del sector campesino de Cochabamba, sin contemplar su condición de mujeres.
«Estamos haciendo seguimiento a esas agresiones y también estamos preocupados por lo que ocurre con la alcaldesa de Vinto que estaría secuestrada o aislada y sometida a tratos crueles», dijo a la televisora privada Red Uno.
Bolivia Protestas oposición Maltrato a mujeres
La madre de una joven agredida por Carabineros relató que le disparon siete balines en las piernas, le rociaron gas para adormecerla y en ese estado la dejaron 24 horas en el calabozo.
La región de Cochabamba ha sido escenario de violencia contra mujeres, principalmente indígenas. | Foto: ABI
Colaterales:
INDH de Chile presenta 18 querellas por torturas sexuales
Bolsonaro presentó unos siete decretos durante el primer trimestre del año sobre la tenencia de armas.
Diputados brasileños reducen proyecto sobre porte de armas
El senador colombia Roy Barreras presenta acusaciones en moción de censura contra el ministro de Defensa Guillermo Botero.
Ministro de Defensa de Colombia ocultó matanza menores de edad
La pobreza golpea con mayor fuerza a las comunidades negras y mestizas, que representan el 72,7 por ciento de los pobres en Brasil.
Pobreza extrema en Brasil alcanza su nivel más alto desde 2012.
ABI/EFE/teleSUR/ACH
No deje de leer: Policía rusa detiene casi 700 manifestantes opositores en Moscú(Opens in a new browser tab)
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Carabobo13 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos11 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes12 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Carabobo12 horas ago
Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra