Conéctese con nosotros

Internacional

Oposición nicaragüense convocó paro de 24 horas

Publicado

el

Nicaragua - acn
Compartir

La oposición de Nicaragua; convocó para este jueves  un paro nacional con el fin de presionar al presidente Daniel Ortega a frenar la represión; y terminar con los violentos enfrentamientos que han dejado más de  100 muertos en casi 2 meses.

La Alianza Nacional por la Justicia y la Democracia; que agrupa empresarios, estudiantes y sectores de la sociedad civil; señaló que este paro cívico y pacífico abarca todo el país y todas las actividades económicas.

El cardenal Leopoldo Brenes y el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Silvio Báez; se solidarizaron con esa acción. Brenes y Báez llamaron a los sacerdotes, religiosos y laicos de la arquidiócesis; a que vivan con espíritu de solidaridad, como ciudadanos y cristianos; el paro nacional, como expresión de unidad nacional y de protesta pacífica ante la grave crisis política que atraviesa el país.

Un paro afectaría la economía del país

“Un paro nacional puede tener consecuencias impredecibles tanto para la economía como para la política”, advirtió el economista Néstor Avendaño. Recordó que la última vez que hubo un cese nacional de actividades fue en 1979 contra la dictadura de Anastasio Somoza. Explicó que trs ese paro, Nicaragua vivió una guerra civil en la década de 1980 que golpeó duramente la economía.

La convocatoria a paro, que será a partir de la medianoche; se informó horas después de que la Conferencia Episcopal de Nicaragua informara que mañana se reanudará el diálogo nacional, suspendido el 23 de mayo por falta de consenso.

“En la mesa de diálogo estaremos dando a conocer a la comunidad nacional e internacional la propuesta que presentamos al señor presidente y la carta que él nos ha enviado con su planteamiento, lo que someteremos a debate para buscar un consenso”, explicaron los obispos en un comunicado.

Desde que se iniciaron las manifestaciones el 18 de abril, el balance es de 148 muertos y miles de heridos, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos.

ACN/EFE

No dejes de leer: Continúa la búsqueda de víctimas en Guatemala y alertas ante otro volcán

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído