Política
Oposición venezolana denunció la detención arbitraria del dirigente de La Causa R

La oposición mayoritaria de Venezuela denunció este martes 12 de marzo la detención arbitraria de un dirigente regional del partido La Causa R, cuyo paradero dicen desconocer desde el lunes, por lo que califican este hecho como una “desaparición forzada”.
“¿Dónde está Whilfer Piña?”, expresó en X la formación antichavista, que denunció la “detención arbitraria” de su dirigente en el estado Monagas (este) este lunes por “funcionarios uniformados que, se presume, pertenecen a la división de inteligencia de la PNB (Policía Nacional Bolivariana)”.
Detención del dirigente de La Causa R
Según La Causa R, los agentes detuvieron a Piña cuando este se encontraba en su trabajo, y desde entonces -aseguró- sus familiares y abogados desconocen su paradero, a pesar de que han solicitado a las autoridades información al respecto.
Además, el partido denunció que “fueron detenidas otras 6 personas en el lugar”, pero no ofreció mayores detalles sobre ellas.
A través de X, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal alianza opositora del país, aseguró que Piña es víctima de una “desaparición forzada”.
En este sentido, denunció que el régimen de Nicolás Maduro “continúa su cruzada intimidatoria en contra de las fuerzas democráticas”, y expresó que, a pesar de esto, se mantiene firme en la ruta electoral junto a su candidata a las presidenciales del 28 de julio, María Corina Machado, quien espera competir en estos comicios a pesar de estar inhabilitada para ocupar cargos públicos de elección popular hasta 2036.
El bloque antichavista hizo un llamado a la unión “para lograr el cambio en Venezuela que traerá justicia y libertad” y a documentar “estas violaciones a los derechos humanos”.
El pasado sábado, la oposición denunció la detención de Emill Brandt, un colaborador regional de Machado que, según indicó el antichavismo, se suma a tres aprehendidos en enero, que son Luis Camacaro, Juan Freites y Guillermo López, también miembros del equipo de la ex diputada liberal.
Este lunes, el partido Vente Venezuela, liderado por Machado, informó de la liberación del sindicalista Víctor Venegas, simpatizante de la líder antichavista, tras casi dos meses detenido.
Varias organizaciones no gubernamentales, activistas de derechos humanos y antichavistas han alertado de un recrudecimiento de la represión y la persecución política, a meses de las presidenciales.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: María Corina Machado estará este miércoles en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos