Internacional
«Operación muralla»: Nueva estrategia de Colombia en frontera

Como parte del plan Frontera Segura y Regulada implementado por autoridades del departamento Norte de Santander en Colombia, se incluye la «Operación Muralla»; con el fin de evitar la migración ilegal y los delitos en pasos fronterizos.
Así, fue denominada la estrategia del Gobierno de Colombia para controlar el paso mayormente por las trochas; en medio de la realidad donde los caminantes de Venezuela retornan al vecino país por la frontera entre Cúcuta, San Antonio del Táchira y Ureña.
Sobre ello, el comandante de la Trigésima Brigada del Ejército, Ilvar González; explicó que “este es un trabajo especial que estamos haciendo en el área metropolitana, denominado Operación Muralla. Va en coordinación y en apoyo a la Policía en las trochas».
https://twitter.com/GoberNorte/status/1317480134341963777?s=20
Intención de la «Operación Muralla» en Colombia
El uniformado explicó respecto a la Operación Muralla en Colombia que; «es hacer que llegue la legalidad (…) sacar de la zona a esos agentes generadores de violencia en estas áreas. Todo con la finalidad de dar tranquilidad a los nortesantandereanos».
Un ejmplo de la situación con los migrantes venezolanos, se observa en La Parada, un caserío ubicado en Cúcuta; el cual nuevamente se «convirtió en un hervidero de gente, donde cientos; llegan pese a que el paso está cerrado desde hace meses», reseñó Efe.
Esto sucede, debido a que cuando implementaron restricciones para contener la pandemia; el cruce de venezolanos hacia su país aumentó, pero en las últimas semanas han decido regresar a Colombia por las trochas y dificulta el control en esos pasos por parte de las fuerzas de seguridad.
Al tiempo, las organizaciones humanitarios multiplican sus esfuerzos en La Parada; con el propósito de seguir atendiendo a todo aquel que lo necesite y así ayudar a evitar que la gran cantidad de personas propaguen la pandemia.
Delitos fronterizos
En relación a los delitos cometidos en la frontera específicamente en la colombo-venezolana; “verificamos las diferentes trochas por donde hay personas pasando pendularmente. Especialmente con contrabando de combustible”, detalló el general Ramiro Castrillón, comandante de la Región Número 5 de la Policía.
Aunado a lo antes descrito, aseguró que la tarea de las autoridades de seguridad en Colombia con la «Operación «Muralla; es verificar que esto no suceda, «lo que verificamos en este momento es que no haya personas transitando de un lado para el otro sin protección».
En cuanto a la atención de venezolanos, los funcionarios de Norte de Santander afirman que quienes llegan a Cúcuta; son llevados al campamento instalado en el puente internacional de Tiendita.
Sobre las estadísticas, Migración Colombia contabilizó al 30 de julio; que en el país había 1,7 millones de venezolanos, de ellos 195.079 radicados en Norte de Santander.
Con información: ACN/Imapacto Venezuela/Redes/Foto: Cortesía
Lee también: Colombia decretó alerta roja hospitalaria en frontera con Venezuela
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política15 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos1 hora ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes22 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política21 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May