Conéctese con nosotros

Internacional

ONU expresó preocupación por incidentes durante elecciones de Venezuela

Publicado

el

onu preocupación incidentes elecciones- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

La Oficina de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos expresó su preocupación por algunos incidentes denunciados durante las elecciones regionales y locales de éste domingo en Venezuela.

Aunado a ello, las denuncias de presiones a periodistas y a algunos votantes durante la jornada nacional del 21Nov.  Vale mencionar, que aunque las elecciones «se celebraron en general de manera pacífica», la oficina recibió denuncias de algunos incidentes violentos.

Entre ello, ataques con armas de fuego que causaron un muerto y dos heridos en zonas próximas a lugares de votación en el estado de Zulia; informado por la portavoz de la oficina, Marta Hurtado.

Al tiempo, durante una rueda de prensa, la oficina de la ONU también mostró preocupación por las denuncias sobre restricciones a periodistas; quienes intentaban cubrir la jornada electoral.

En este sentido, la portavoz manifestó que «También hemos recibido preocupantes informaciones, con audios que circulan en redes sociales; en los que se sugiere que empleados públicos fueron presionados para votar en favor de un determinado partido político».

ONU expresó preocupación por incidentes en elecciones

Respecto a lo antes mencionado, la funcionaria ONU, pidió investigar esos casos si las acusaciones son ciertas.

Vale recordar, que en el país se celebró elecciones para escoger a 23 gobernadores, 335 alcaldías, 253 legisladores de los consejos legislativos y 2.471 concejales.

Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó el lunes de que de 23 estados en disputa en las elecciones regionales; 21 ya tienen resultados definitivos y en 18 de ellos ganó el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

De igual manera, oficialmente informó que el partido chavista también ganó en los comicios locales al imponerse en al menos 205 alcaldías; de las 322 que existentes en el país.

Con información: ACN/EFE/Al Navio/Foto: Cortesía

Lee también: Para Lacava hubo revolcón y para Enzo algo bueno pasa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído