Conéctese con nosotros

Internacional

ONU destina 2.5 millones de dólares para ayuda humanitaria en Jamaica

Publicado

el

ONU destina ayuda Jamaica tras paso de Beryl - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

La ONU destinó 2.5 millones de dólares para ayudar a Jamaica, afectada gravemente por el paso del huracán Beryl, que dejó en el país importantes daños y al menos dos fallecido.

Así lo informó la ONU quien especificó que la inversión procede de los 4 millones de dólares del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia. Este Fondo es dedicado a prestar asistencia humanitaria rápida y fiable a los afectados por desastres meteorológicos y emergencias. Los mismos se desbloquearon el pasado miércoles al conocerse los graves destrozos del Beryl.

Entre las prioridades del organismo se encuentra dar refugio a los afectados, garantizar el suministro de agua potable para evitar un brote de enfermedades.  Así como de dar apoyo en comunicación para que «el gobierno recupere sus sistemas lo antes posible», indicó en una rueda de prensa Dennis Zulu, coordinador residente de la ONU en Jamaica.

Impacto del huracán Beryl en Jamaica

Zulu recordó que el 70% de los clientes de la Comisión Nacional del Agua de Jamaica, unas 400 mil personas, no tiene acceso a agua potable debido al impacto del huracán. Asimismo, subrayó que el 40% de la población en el país no tiene electricidad.

«Tenemos doce agencias de la ONU residentes en Jamaica, y nueve que trabajan fuera del país. En los últimos años hemos estado trabajando en el apoyo a la resiliencia de Jamaica, dada su vulnerabilidad y la de otros países del Caribe oriental a los efectos del cambio climático, como el huracán Beryl», destacó Simon Springett, coordinador residente de la organización para Barbados y el Caribe Oriental, que también participó en la rueda de prensa.

Springett advirtió que lo que se está viviendo en el Caribe «es solo una parte de lo que va a ser una temporada de huracanes activa».

Este año el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora tres tormentas tropicales con nombre: Alberto, Beryl y Chris.

Beryl, el sistema más temprano de categoría 4 registrado en la historia, se mueve con una velocidad de 26 kilómetros por hora (16 millas por hora) en dirección oeste-noroeste.

 

Con información de EFE

No dejes de leer: Excomulgaron al arzobispo Carlo Maria Viganó, señalado de cisma

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído