Conéctese con nosotros

Nacional

ONG denuncia 33 ataques a defensores de DD.HH. en Venezuela en noviembre

Publicado

el

ONG denunció 33 ataques - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

ONG denunció 33 ataques a defensores de DD.HH. en Venezuela, solo en noviembre; según un informe publicado este martes por el Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ).

«Se agudizan las acciones represivas con el fin de obstaculizar el trabajo de las organizaciones y de defensores, quienes son calificados por el Estado como enemigos internos»; dice el escrito en el que se explica que 27 de estos ataques estuvieron dirigidos contra las organizaciones y 6 contra personas defensoras de derechos.

Asimismo, entre los incidentes de seguridad documentados en noviembre destacan 19 actos de «estigmatización»; un ataque que es emprendido principalmente a través de medios de comunicación del Estado, que sirven al Gobierno de Nicolás Maduro.

ONG denunció 33 ataques a defensores de DD.HH.

El más férreo detractor de las organizaciones no gubernamentales, según el informe, es el diputado electo Diosdado Cabello, quien cada semana lanza críticas y amenazas a estos espacios; al argumentar que son financiadas por la Administración estadounidense para atacar a la llamada revolución bolivariana.

Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV); ha advertido que la nueva mayoría oficialista que se instalará en el Parlamento a partir de enero próximo tiene la «tarea pendiente» de aprobar una «ley severa para las ONG» con el fin de regular la cooperación internacional.

«El instrumento contemplaría la prohibición de la entrega de recursos a organizaciones de derechos humanos en el país»; dice el CDJ.

Varias formas de ataque

Las otras formas de ataque contabilizadas fueron 4 amenazas; 5 actos de intimidación; un par de detenciones arbitrarias y allanamientos, y un ataque digital.

Además, el informe señala como presuntos responsables de estos hechos a funcionarios que ocupan distintas posiciones de poder en las instituciones del Estado;  que pregonan discursos que incentivan «la criminalización y los ataques contra las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos».

Específicamente, prosigue el texto, los ataques fueron cometidos en un 40% por medios de comunicación gubernamentales; mientras que un 12% provienen de instituciones públicas; 15% de organismos de seguridad; 15% de funcionarios públicos y un 18% de «otros».

Igualmente, dice que Estas agresiones «evidencian el afianzamiento de la política de criminalización en contra de quienes exigen y defienden derechos y contra aquellos que realizan acciones humanitarias» en Venezuela.

CDJ acusa de control social y autoritarismo

Además, el CDJ acusa al Estado venezolano de profundizar «el control social y el autoritarismo»; especialmente desde marzo pasado, cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus en el país y el Gobierno aprobó un estado de alarma que sigue vigente.

«Defender y exigir derechos humanos en Venezuela y acompañar a las víctimas de los abusos del Estado en sus procesos de búsqueda de verdad, justicia, reparación es una labor de alto riesgo»; añade el Centro.

Finalmente, según la misma organización, al menos 109 personas y organizaciones que defienden los derechos humanos en Venezuela fueron atacadas en el primer semestre de 2020. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Un Santa Claus para alimentar estómagos y sonrisas en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído