Conéctese con nosotros

Carabobo

Oncológico de Naguanagua atiende 1200 pacientes por mes

Publicado

el

Oncológico de Naguanagua
Compartir

Un total de 1200 pacientes son atendidos mensualmente, desde su inauguración el pasado mes de febrero, en el Hospital Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño”, ubicado en el municipio Naguanagua, del estado Carabobo, cifra con tendencia a incrementarse dada la calidad en atención que ofrece en sus servicios de radioterapia y medicina nuclear, entre otros.

Así lo indicó el Dr. Pedro Salinas, director del principal centro oncológico del estado Carabobo, quien detalló que desde su inauguración por el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros y el Gobernador Rafael Lacava, han sido habilitados dos turnos (matutino y vespertino) con la atención de médicos y técnicos especialistas, quienes reciben a 60 pacientes diariamente, para tratamiento de  radioterapia y medicina nuclear, en un promedio de 300 sesiones a la semana y mil 200 pacientes al mes.

Pacientes del oncológico de Naguanagua

Recordó Salinas que, desde que el centro abrió sus puertas, fueron activados, además de los servicios  radioterapia y medicina nuclear, la Farmacia de Alto Costo y los servicios de Quimioterapia y Mamografía, todos totalmente gratuitos para el pueblo carabobeño y los pacientes que lo requieran.

“Sin duda el aporte del gobernador Rafael Lacava y del presidente Nicolás Maduro, en una situación tan compleja como la que atraviesa el país, para lograr una obra tan extraordinaria como esta, merece nuestro profundo agradecimiento, (…) se debe entender la magnitud e importancia real de tener activo este tipo de servicios en Carabobo. Sabemos que quedan cosas por hacer, que hay tareas pendientes, pero este es un primer paso de nuevos programas, con servicios de salud gratuitos, que se extenderán en el resto del país”, afirmó.

Detalló el Dr. Salinas que en el caso de pacientes graves o con metástasis, reciben inmediatamente atención con tratamiento para mejorar sus condiciones clínicas, con radioterapias curativas, mientras que a los pacientes con una enfermedad localizada, se les aplica radioterapias para tratar de eliminar la enfermedad.

Nuevos ingresos

Puntualizó que aquellos pacientes diagnosticados con cáncer fuera del oncológico, y desean recibir el tratamiento por este hospital de referencia nacional, deben pasar a consulta de nuevo ingreso de lunes a jueves, donde se les abre una historia clínica.

Una vez que el paciente es evaluado como nuevo ingreso, es referido a unos de los “Servicios Madre”, que son los servicios que tratan las enfermedades en áreas específicas, entre ellos ginecología, patología mamaria, tumores mixtos, cabeza  y cuello y urología, “allí son evaluados por los médicos especialistas que determinan el curso a seguir en el tratamiento de la dolencia oncológica que se detecte”.

Aseguró el doctor Pedro Salinas que la reinauguración del servicio de radioterapia en el Oncológico de Naguanagua fue “una de las mejores noticias para los pacientes oncológicos carabobeños y de todo el país, la cantidad de pacientes que nos está llegando es enorme y tenemos que buscar la forma de ser siempre más eficientes a la hora de recibir a estos pacientes y darles atención lo más pronto posible”.

“Todos van a ser atendidos, no se le cierra la puerta del hospital a nadie, sin embargo hay tratamientos que requieren un poco de paciencia, ante la determinación exacta del tratamiento específico en cada escenario”, puntualizó.

Lo principal, agregó el Dr. Salinas, es el tratamiento con sensibilidad y calidad humana: “Estoy muy contento por la calidad humana del personal que trabaja en el servicio de radiología, me encontré con un equipo de trabajo extraordinario, son personas excelentes y con una actitud muy bondadosa hacia el paciente que sufre una enfermedad oncológica.

Con información de ACN/NP

No dejes de leer: Conservatorio de Música de Carabobo anunció programación por su 33 aniversario

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Publicado

el

Inician asfaltado en Troncal 11 - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo.
Compartir

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.

El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.

“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.

También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

Inician asfaltado en Troncal 11…

Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.

Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.

Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.

Inician asfaltado en Troncal 11 - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído