Internacional
Once empresas de tres países fueron sancionadas por Estados Unidos

Once empresas de tres países fueron sancionadas por el gobierno de Estados Unidos, el jueves por presuntamente colaborar en la violación del embargo a las exportaciones petroleras de Irán.
Las compañías pertenecen a la nación iraní, china y de Emiratos Arabes Unidos. Sobre ello, el secretario de Estado, Mike Pompeo posteó en Twitter que «Irán debe dejar de explotar sus recursos naturales; para financiar el terrorismo y la destrucción en la región».
En este sentido, cabe recordar que ésta es la última de varias sanciones impuestas por Washington a empresas extranjeras que concretan transacciones con Teherán. Además de otras medidas punitivas a una de Irán, tres de China y una de Emiratos Árabes Unidos.
Sancionadas once empresas por Estados Unidos
Aunado, el departamento del Tesoro agregó a la lista seis compañías más con base en esos países por también realizar negocios con Triliance Petrochemical. Ésta empresa fue castigadas en enero por relacionarse con la venta de productos petroquímicos iraníes.
«Esos fondos, son una fuente de ingreso clave para el régimen iraní al ayudarlo a financiar su desestabilizador apoyo; a regímenes corruptos y grupos terroristas en Medio Oriente, y más recientemente, en Venezuela», precisó el Tesoro.
En éste contexto detalló, que las empresas sancionadas que cumplen funciones fuera de Irán son Jingho Technology y Dynapex Energy Limited; ambas chinas con sede en Hong Kong.
De igual manera, Petrotech FZE y Trio Energy que operan en Emiratos Árabes Unidos; mientras el resto de compañías tienen sede en Irán.
Respecto a las once empresas sancionadas por Estados Unidos, se puede considerar que es parte de los castigos impuestos por el presidente Donald Trump; luego de que en 2018 saliera del acuerdo firmado por varias potencias con Irán; para evitar que ese país fabrique armamento nuclear.
No obstante, con el pasar de los meses Trump aseguró que ese acuerdo es ineficiente y retomó sanciones económicas al país iraní.
Con información: ACN/AFP/EFE/Foto: Agencias.
Lee también: Encuesta de Fedecámaras Carabobo determinó impacto por la
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos15 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional13 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes14 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política15 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro