Conéctese con nosotros

Internacional

OMS: Los más pobres no deben ser pisoteados en la carrera por las vacunas

Publicado

el

OMS: Los mas pobres no deben ser pisoteados en la carrera por las vacunas
Foto: Cortesía/ La Vanguardia
Compartir

Los más pobres y vulnerables no deben ser «pisoteados en la estampida» de la carrera global por las vacunas contra el COVID-19, advirtió el director de la Organización Mundial de la Salud.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, expresó que las «vacunas exitosas» deberán distribuirse de manera equitativa y que se necesitan unos $4.3 mil millones, para ayudar a financiar un plan apropiado de distribución de los medicamentos.

Tedros dijó que la pregunta no es «si el mundo puede permitirse compartir» mas bién es: «si debe permitirse el hecho no hacerlo». Actualmente, cuatro vacunas han reportado buenos resultados de ensayos en etapa avanzadas de sus pruebas.

OMS: Los pobres no pueden quedar por fuera en la carrera por las vacunas

El último de estos medicamentos en demostrar ser altamente efectivo para detener el desarrollo de los síntomas del COVID-19, es el fármaco desarrollado por el equipo de la Universidad de Oxford y AstraZeneca; el cual es mucho más barato de producir que otras dos investigaciones alternativas anunciadas recientemente, y por ende podría tener un impacto mayor en la distribución de las dosis en todo el mundo.

La vacuna Oxford, que según los investigadores podría ofrecer hasta un 90% de protección, también es más fácil de almacenar y transportar que las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna, y se suministraría a «precio de costo» a los países subdesarrollados o en extrema pobreza.

La otra vacuna anticovid desarrollada en Rusia, el medicamento Sputnik V, ha informado de buenos resultados preliminares de los ensayos de fase tres, pero aún no presenta resultados suficientemente concluyentes para su distribución global, informa la OMS.

¿Qué dijo Tedros sobre el progreso de las vacunas?

En una conferencia de prensa virtual el pasado lunes, el Dr. Tedros dijo que los resultados prometedores de los ensayos de vacunas significan que «la luz al final de este largo túnel oscuro es cada vez más brillante».

«No se puede exagerar la importancia de este logro científico», dijo el director de la OMS; agregando que: «Ninguna vacuna en la historia se ha desarrollado tan rápidamente como estas».

Así mismo, Tedros aseguró que las vacunas, en combinación con otras medidas de salud pública probadas y comprobadas, ayudarían a poner fin definitivamente a la pandemia.

Pero por otra parte, el director de la OMS expresó que si bien entendía que «todos los gobiernos quieren hacer todo lo posible para proteger a su gente», le preocupa la posibilidad de que los países más ricos compren todas las existencias disponibles de vacunas exitosas, dejando a las naciones más pobres con las manos vacías.

[Fuentes]: ACN | BBC | Redes

No dejes de leer: ¡Escándalo por corrupción! El Jefe de Seguridad de Apple es acusado de soborno

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído