Conéctese con nosotros

Internacional

OMS: Ni alarmismo ante la ómicron ni relajación con la delta

Publicado

el

OMS: Ni alarmismo ante la ómicron ni relajación con la delta- acn
Foto: Cortesía/Agencias.
Compartir

La Organización Mundial de la Salud, OMS, informó éste miércoles que «ni alarmismo ante la ómicron ni relajación con la delta».

Fue así, que el organismo intentó hoy tranquilizar al mundo frente al surgimiento de la variante ómicron, recordando que la delta aún representa más del 99% de casos de covid-19 en todo el mundo.

Al tiempo, señaló que deben reforzarse las medidas de prevención frente a ambas y algunas de las medidas a reforzar; es la aceleración de la vacunación de las personas que aún no están inmunizadas.

Sobre ello, los expertos señalaron en una rueda de prensa al término de una asamblea extraordinaria de la OMS; para impulsar un futuro un tratado de preparación ante futuras pandemias.

Respecto al potencial de ómicron, de tener una mayor capacidad de transmisión o de causar episodios de covid-19 más graves; los expertos indicaron que todavía tomará días analizar la información que se está recogiendo en los países; donde se ha detectado esta variante y establecer sus características específicas.

Recordemos que la delta es dominante, pero cuanto más circula el virus, más oportunidad tiene de cambiar, así que; hay que reforzar la vigilancia en todo el mundo.

También, la secuenciación genética del virus, representativa de todas partes del mundo, explicó la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Van Kerkhove.

OMS: ni alarmismo ante la ómicron ni relajación con la variante delta

Asimismo, la organización de la salud detalló que «No tenemos todos los datos sobre transmisibilidad; esperamos tener información al respecto en cuestión de días, no necesariamente de semanas».

En cuanto a la severidad, comentó que se sabe de casos desde leves hasta graves causados por la variante ómicron; pero también en este aspecto es muy pronto para ser «categórico».

Respecto a los casos de la variante ómicron, los reportan a la OMS en 23 países, un número que seguramente aumentará; indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El experto insistió en que todos los países apliquen medidas integrales en los países de salida y de llegada; usando decisiones «basadas en la ciencia»

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

Lee también: Mario Bruno, el nuevo animador de “Atómico”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Publicado

el

Compartir

Al menos 11 muertos y nueve heridos deja una nueva masacre en Ecuador, el hecho se registró en una gallera en la provincia de Manabí. El hecho se habría registrado la noche de este jueves 17 de abril, en medio de un fuerte crisis de seguridad que atraviesa este país, que el fin de semana reeligio a Daniel Noboa como su presidente.

La Policía Nacional confirmó el hecho y ofreció recompensa a quien aporte información o datos relevantes sobre los autores o presuntos implicados.

Medios locales reportan que el ataque armado se produjo en una gallera de la comunidad La Valencia, en el límite provincial entre Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Masacre en gallera de Ecuador

De acuerdo con la información divulgada por el canal Ecuavisa, 12 hombres armados, vestidos de militares, llegaron en tres camionetas.

De acuerdo con el informe policial, los hombres habrían abierto fuego de manera indiscriminada contra las personas congregadas en la gallera, generando caos y pánico. La Policía Nacional investiga la posible vinculación del hecho con bandas criminales organizadas.

Al parecer los delincuentes también se habrían llevado 20 mil dólares que estaban destinados como premio para la competencia.

Ecuador sufre una crisis de seguridad y los sucesos violentos son cada vez más intensos y frecuentes.

El país suma más de mil 500 homicidios en lo que va de año a pesar de las declaratorias de estado de excepción y otras medidas que incluyen la militarización, con las cuales el Gobierno del presidente Daniel Noboa busca frenar el crimen organizado.

Con información de Prensa Latina

Lea también: EE. UU. podría abandonar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído