Conéctese con nosotros

Internacional

OIT investigará violaciones laborales en Venezuela

Publicado

el

OIT investigará la violación de derechos laborales
Compartir
Los miembros de La Organización Internacional del Trabajo (OIT), nombraron una comisión para que investigue las violaciones laborales en Venezuela.
El equipo está integrado, por la expresidenta del Tribunal Constitucional de España, María Emilia Casas y dos juristas latinoamericanos.
La OIT aprobó este sábado 9 de junio,  la designación de los tres miembros independientes; que conformarán la llamada Comisión de Encuesta para Venezuela.
De acuerdo a reseñado por EFE, este equipo de alto nivel indagará y establecerá conclusiones; sobre las denuncias  planteadas contra Gobierno venezolano.

Comisión

La presidencia de la Comisión ha sido confiada, al magistrado dominicano Manuel Herrera Carbuccia; quien es juez presidente de la Sala de Tierras Laboral Contencioso-Administrativo y Contencioso Tributario, de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana.
El Magistrado, ha ocupado además cargos de responsabilidad en entidades especializadas, en temas laborales y de seguridad social con alcance latinoamericano e iberoamericano. Además es autor de varios libros dedicados a la temática laboral.
Este equipo  lo completa el jurista uruguayo, Santiago Pérez del Castillo, ex ministro de Trabajo de su país y ex rector de la Universidad de Montevideo.
Pérez del Castillo, cuenta con una amplia experiencia en materia de derecho laboral; es miembro de tribunales arbitrales que resuelven disputas colectivas e individuales en esta materia. Ha trabajado en distintos proyectos con entidades internacionales.
Cabe señalar que la Comisión de Encuesta, la solicitó Fedecámaras en 2015,  por violación de los convenios de fijación de salarios mínimos; libertad sindical y consulta tripartita.
En varias oportunidades la OIT, ha tratado estos temas con el Gobierno venezolano, pero funcionarios de este país no han  las violaciones detectadas.
En la nación petrolera,  fracasó el intento de institucionalizar una mesa redonda tripartita, así como la visita de una misión de alto nivel de la Organización sin,  los poderes de una Comisión de Encuesta, por objeciones de las autoridades a su agenda de trabajo.

Sindicatos

Los dirigentes  sindicales de la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela (Únete), el Sindicato de Alimentos Polar y de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela,  participaron en las últimas dos semanas en la Conferencia anual de la OIT en Ginebra.
En este encuentro aseguraron, que  harán lo posible,  para que los miembros de la  Comisión de Encuesta; puedan cumplir su trabajo.
Los  representantes laborales, aseguraron que viajarán  a cualquier punto de la frontera para entrevistarse con los expertos; que evaluarán la situación en el país.
MCO/ACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído