Conéctese con nosotros

Internacional

OIM y ACNUR piden 1.590 millones de dólares para ayudar a la población venezolana en 2024

Publicado

el

OIM y ACNUR piden $1.590 millones para ayudar a venezolanos en 2024 - noticiacn
Compartir

La OIM y ACNUR piden $1.590 millones para ayudar a venezolanos en 2024. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) solicitaron esa cantidad este miércoles 6 de diciembre a la comunidad internacional.

La ayuda, canalizada a través de la Plataforma de Coordinación Entre Agencias para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), busca apoyar a comunidades de acogida de estos venezolanos desplazados en diversos países de Latinoamérica y el Caribe, indicaron las dos agencias de la ONU en un comunicado conjunto.

Más de 7,7 millones de venezolanos dejaron su país en los últimos años debido a la crisis económica y política que sufre, y de ellos más de 6,5 millones residen en otras naciones de la región latinoamericana como Colombia, Perú, Brasil, Ecuador o Chile.

OIM y ACNUR calculan que más del 60 % de estos refugiados y migrantes han regularizado ya su situación en los países de acogida.

OIM y ACNUR piden $1.590 millones para ayudar a venezolanos en 2024

El año pasado el programa de R4V dio asistencia humanitaria y para la integración a dos millones de refugiados y migrantes venezolanos, pero OIM y ACNUR calculan que todavía es necesario asistir a alrededor de 4 millones de miembros de este colectivo.

Con los fondos se busca, entre otras cosas, ayudar en los trámites de solicitud de asilo, los de regularización de la residencia y el proceso de integración socioeconómica, «con el fin de que refugiados, migrantes y comunidades de acogida puedan tener estabilidad y un futuro esperanzador», subrayaron OIM y ACNUR.

Las agencias recuerdan que cientos de miles de venezolanos todavía emprenden peligrosas rutas en su búsqueda de lugares mejores para vivir, por ejemplo la que atraviesa el Tapón del Darién, la selva en el istmo panameño que separa Centroamérica de América del Sur.

OIM y ACNUR también subrayan que su plan bienal de ayuda a estos migrantes y refugiados sólo se ha financiado por ahora en un 20 %.

«Pese a las múltiples crisis globales, la comunidad internacional no debe olvidar la situación de millones de refugiados y migrantes en Latinoamérica y el Caribe», afirmaron.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: La Unesco declara el ceviche peruano Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído